La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800 mil personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación

El proyecto, presentado en el Senado por Anabel Fernández Sagasti, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Asimismo, la iniciativa contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años de edad) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.
Cuántas personas podrían beneficiarse
Según un informe de la Anses, cerca de 800 mil personas de todo el país no podrán acceder a su jubilación en 2023 en caso de que no se sancione la Ley de Pago de Deuda Previsional.
De acuerdo a un informe que realizó la Anses, las 800 mil personas que se verían perjudicadas se distribuirían en las siguientes provincias:
Provincia de Buenos Aires: 268 mil personas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 91 mil personas; Córdoba: 54 mil personas; Santa Fe: 48 mil personas; Mendoza: 29 mil personas; Tucumán: 23 mil personas; Misiones: 22 mil personas; Chaco: 22 mil personas; Salta: 21 mil personas; Corrientes: 21 mil personas.
Además, la falta de la ley afectará a 17 mil personas en Entre Ríos; 17 mil en Formosa; 15 mil en Santiago del Estero; 10 mil en Jujuy; 10 mil en San Juan; 10 mil en Chubut; 10 mil en Neuquén; 10 mil en Río Negro; 9 mil en Santa Cruz; 8 mil en San Luis; 4 mil en La Pampa; 4 mil en La Rioja; 4 mil en Catamarca y 2 mil en Tierra del Fuego.
El proyecto figura en el temario de sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo hasta el 28 de febrero.
El tema estaba en el temario de la última sesión convocada en la Cámara de Diputados, que se frustró por falta de quórum.