Son más de 50 capacitaciones de diferentes temáticas. Las inscripciones ya están abiertas y el cursado puede completarse hasta el 30 de junio inclusive y son 100% online.

Arrancaron junto al mes de febrero los cursos vigentes y, además, una nueva propuesta gratuita que ofrece el Campus Virtual de la UNC.
Serán alrededor de 57 cursos de formación y serán dictados de manera 100% virtual.
La oferta académica disponible incluye un amplio abanico de temas que van desde capacitaciones en oficios como herrería, peluquería, producción de mermeladas y charcutería hasta micromasters sobre marketing o ciencias agronómicas. También se ofrecen cursos sobre formación docente y otros vinculados a las economías populares.
Lo novedoso, es que cada curso es autogestionado, por lo que cada estudiante puede completarlo a su propio ritmo y sin horarios fijos. Para terminarlos hay tiempo hasta el mes de junio inclusive.
Las capacitaciones no están mediadas por profesores, pero existe un foro virtual en cual se podrán canalizar consultas.
La Directora del Campus Virtual, Patricia Altamirano, declaró que en términos generales existe una gran demanda de estos cursos, que generalmente está demanda se ubica en 3 ejes: “los que están orientados a certificar un oficio y que incrementa la capacidad de empleabilidad de quien hace dicho curso. Otra demanda está vinculada a cursos que son para fortalecer áreas académicas de la universidad como los micromaster, y, por último, son cursos más vinculados a la cultura, como el de fotografía”.
Los cursos más concurridos son corte y confección, reciclado de indumentaria, peluquería, instalador electricista, introducción a la fotografía, producción de alimentos artesanales, entre otros.
Para finalizar los cursos las y los estudiantes que se han inscripto declara haber invertido 4 horas aproximadamente por clase. Además, cerca del 50% declara haber aprendido “bastante” y 4 de 5 estudiantes declara haber estado satisfecho o más que satisfechos con los cursos incluso el 83% de las y los estudiantes entiende que el nivel de los cursos es adecuado. En cuanto a la plataforma donde se realizan las actividades, el 92,5% dice que la navegabilidad de la plataforma es muy cómoda y que tiene un buen nivel de velocidad.
Un dato muy relevante que nos proporcionó Patricia Altamirano es que del total de inscriptos/as “el 30% son trabajadores de tiempo completo, lo que demuestra que es una gran oferta para quienes tienen trabajo”, además de que el mayor rango etario que toma estos cursos va de los 35 a 54 años de edad.
Pensando ya en el segundo semestre de este año, la Ex-decana de la Facultad de Psicología, estima que van a poder sumar mucho más curso de formación como gestión documental, mecánica básica de automotor, mi propia huerta y jardín, etc. Que van de la mano de la demanda sobre cursos que certifiquen oficio, como mencionamos anteriormente y de que haya más diversidad en los mismos, lo que les llevó a delinear una hoja de ruta más que interesante.
“El Campus Virtual empezó a funcionar en la gestión rectoral del Dr. Juri con la motivación de poder ofrecer una oferta de calidad por parte de la universidad en vinculación con otros sectores de la sociedad para el público en general, docentes y no docentes”, informó Altamirano
¿Cómo inscribirse? Paso a paso
- Para anotarse en cualquiera de los cursos disponibles se debe ingresar a la página inicial del Campus Virtual (https://edx.campusvirtual.unc.edu.ar/) y presionar en la pestaña “Registrarse”.
- Luego de ser redirigidos a una ventana en la que habrá que completar datos personales como nombre, país, género, fecha de nacimiento, correo electrónico, máximo nivel educativo completado y el motivo por el que estamos interesados en tomar un curso de la plataforma.
- También tendremos que crear un nombre de usuario y contraseña.
- Tildar la opción “Acepto los términos y condiciones y el código de honor” y luego presionar en “Crear cuenta”.
- Como último paso, es necesario activar la cuenta, para lo cual el sistema envía un mensaje a la dirección de correo electrónico ingresada con instrucciones para hacerlo. Es importante revisar la llegada de la información también en la carpeta de correo no deseado.
Las inscripciones ya están abiertas y hay tiempo de anotarse hasta el mes de julio. Todos los cursos disponibles pueden consultarse en la página principal del campus.
Por cualquier duda o informes se puede enviar un mail a consulta@campusvirtual.unc.edu.ar.