InicioEmpresasExportadores argentinos participan de la feria de alimentos en Medio Oriente

Exportadores argentinos participan de la feria de alimentos en Medio Oriente

Publicada el

La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, coordina la presencia nacional en Gulfood 2023, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo. 

La actividad se realiza del 20 al 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre, en Emiratos Árabes Unidos.  

Argentina participa con una delegación de 100 empresas, una presencia histórica para el país ya que el pabellón argentino cuenta con una superficie de 906m2 siendo el más extenso que ha tenido Argentina en esta feria. 

Según información del Centro de Comercio Internacional, Medio Oriente representa el 7% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, con casi US$ 70.000 millones. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el grupo.  

Diversos expertos globales de la industria asisten a Gulfood, lo cual representa una oportunidad para que las empresas argentinas posicionen sus productos en el mercado de Medio Oriente y África. En este evento participan más de 5.000 marcas globales principales, provenientes de 120 países.

Concluida la Feria Gulfood, parte de la comitiva de empresas se trasladará a Riyadh, donde la Directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, encabezará una Misión Comercial del Sector Alimentos a Arabia Saudita.

La actividad forma parte de la hoja de ruta bilateral para el año 2023 propuesta por el canciller Santiago Cafiero al Ministro de Comercio de Arabia Saudita durante su visita a Riyadh en noviembre del año pasado. Dicha hoja de ruta tiene por objetivo promover las exportaciones argentinas a Arabia Saudita y atraer inversiones saudíes en sectores estratégicos, como son la minería, la energía y los alimentos.

La delegación está compuesta por 27 empresas de distintas provincias del país (Chubut, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Mendoza, Chaco, Buenos Aires y CABA) que buscarán posicionar sus productos y servicios vinculados a la industria alimenticia (maní, legumbres, alfalfa, alcaparras, trigo, maíz, nueces, mate de té y blends de yerba mate, carne bovina, porcina, ovina y caprina, servicios de certificación halal, girasol, sésamo, chía, cítricos dulces, miel, alimentos veganos, aceites, arroz, tapas de empanadas y máquinas descarozadoras de frutas).

Las rondas de negocios tendrán lugar en la Cámara de Comercio de Riyadh, donde las empresas argentinas mantendrán reuniones B2B con grandes cadenas de supermercados, importadores y distribuidores, entre otras contrapartes sauditas.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Prunotto recibió el galardón por Llaryora

El reconocimiento a Llaryora líder destacó su aporte al modelo cordobés y la gestión...

Cuatro heridos tras el choque en la autopista Córdoba-Carlos Paz

Se investigan las causas que provocaron el accidente y tomó intervención el servicio de...

Turista brasilera se metió desnuda a un río de Córdoba

 En medio de una jornada de altas temperaturas en Córdoba, un inusual episodio ocurrió...

Tu Huerta: llegó a Santiago Temple

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular llegó con el  programa Tu Huerta y...

Más temas

Prunotto recibió el galardón por Llaryora

El reconocimiento a Llaryora líder destacó su aporte al modelo cordobés y la gestión...

Cuatro heridos tras el choque en la autopista Córdoba-Carlos Paz

Se investigan las causas que provocaron el accidente y tomó intervención el servicio de...

Turista brasilera se metió desnuda a un río de Córdoba

 En medio de una jornada de altas temperaturas en Córdoba, un inusual episodio ocurrió...