Con entradas agotadas y un show impecable, Ricardo Arjona pasó por Córdoba y revolucionó al público con reflexiones sobre el feminismo, la pérdida de poder del hombre y mucha música

Este 25 de febrero, Ricardo Arjona volvió a tocar en la Ciudad de Córdoba luego de seis años de su último show.
El cantante volvió a la ciudad de la mano de su gira Blanco y Negro. El espectáculo se dió en el Estadio Juan Domingo Perón, conocido también como Monumental de Alta Córdoba, donde más de 15.000 fans se hicieron presentes desde temprano.
El público amenazado por algunas nubes negras en la ciudad, se acercaron predispuestos a disfrutar del evento llueve o truene. Pero por fortuna el clima acompañó.
EL SHOW
45 minutos después de la hora pautada, las luces se apagaron y Arjona, vestido de negro y zapatillas blancas, dio inicio formal a una noche que, contra todo pronóstico, no podía ser mejor.
Con «Animal nocturno», «Morir por vivir» y «Ella» el público comenzó a calentar sus cuerdas vocales.
«Córdoba, buenas noches. Hace mucho que no nos vemos. Pasaron un montón de cosas, la mayoría de esas malas, nos encerraron dos años, y ahí se empezó a jorobar la cosa. Empezaron a aparecer personas extrañas, esos que fracasaron en todo lo que hicieron hoy son coach, aparecieron 32 géneros como sí lo importante fuera seguir sumando géneros y no respetar a las personas por lo que son. Apareció gente intentando cambiar las vocales. Yo hoy tendría que decir ‘buenas noches a todes’. Pero de tanto que no entendí, aprendí algo que se resume en las primeras dos líneas de esta canción”, dijo Arjona mientras era ovacionado y empezó a cantar: “Hongos».
Continuó con clásicos que hicieron a todos levantar de sus butacas, «Apnea», «Cavernícolas» y «Se nos muere el amor».
Como suele suceder, el público fue de cero a cien con clásicos como: «El amor», «El problema», «Dime que no», «Si el norte fuera el sur», «Cuándo», «Fuiste tú», «Señora de las cuatro décadas», «Historia de taxi» «Minutos», «Te conozco», «Te quiero» y «Mujeres».
Las «indirectas» al Feminismo
El artista guatelmateco reflexionó ante su público: «Estamos viviendo tiempos complicados, los hombres en los años 90, digámoslo claro, teníamos un poder tremendo, usamos mal este poder, exageramos, veníamos usándolo mal desde hace mucho tiempo, y entonces empezamos a perder el poder hasta llegar al lugar en el que estamos hoy, básicamente en uno de los últimos escalones sociales. Mucho más abajo que las mascotas. En cualquier momento usted va a empezar a leer letreros en los edificios donde se diga ‘no se aceptan hombres’. Eso va a empezar a pasar en cualquier momento”.
Luego intentó ejemplificar que para una dama existen dos tipos de hombres: el que le gusta, y el que no le gusta, y toda una conclusión al respecto, comenzó con las frases de «Desnuda» y el público se enardeció.
Para gusto de sus fans o disgusto de otros, Arjona logró mantenerse casi cuatro décadas en la industria, el cantante construyó y mantiene en el tiempo un estilo de componer y hacer música que lo define, lo distingue, y le funciona a la perfección.