InicioMundoHallazgo histórico por científicos argentinos

Hallazgo histórico por científicos argentinos

Publicada el

Investigadores argentinos descubren la entrada de una tumba egipcia de 3.500 años. 

Los científicos argentinos lograron encontrar la entrada original de la tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad, que permanecía cubierta por unos siete metros de sedimentos, lugar donde se encontraron dos jambas con inscripciones: el nombre de Amenmose y una imagen de él con una mesa de ofrendas. 

Se trata de un equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) quienes lograron tal descubrimiento. 

El equipo estuvo dirigido por la doctora Andrea Zingarelli -científica de la UNLP, y está integrado por otros investigadores y una conservadora de la UNLP, investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Nacional de Tucumán, de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet. 

El proyecto se ha enfocado en la conservación del monumento, en sus pinturas y relieves. 

De este modo “el proyecto argentino contribuye a la conservación de un sitio de valor patrimonial mundial; de acuerdo a la convención de la Unesco de 1979, que incluye a Tebas y sus necrópolis entre los sitios declarados patrimonio de la humanidad”, destacó Zingarelli. 

La tumba capilla del “trabajador de la necrópolis de Amón”, Amenmose, consta de dos salas, tiene forma de ‘T’ y, según indicó, “en expediciones anteriores la entrada a la tumba era a través de un túnel y un agujero de 50 por 37 cm. desde una tumba vecina” por lo que destacó la importancia de encontrar la entrada original para efectuar los trabajos de conservación, lo que finalmente sucedió en esta campaña.

Tras hallar la entrada original, se encontraron materiales de diverso tipo: hallazgos faraónicos como textiles de lino con restos de representaciones, que eran los que portaban las momias; una oreja de madera pintada, que se conoce del Período Tardío que era para escuchar las plegarias; guirnaldas secas de flores; conos funerarios con inscripciones con los nombres de los propietarios de las tumbas. 

Además, informó que se hallaron restos de cartonaje pintados con inscripciones jeroglíficas; restos humanos momificados; restos de fayenza (cerámica esmaltada) pintada con una inscripción copta. 

Por último, la científica indicó que además de estudiarla, la comitiva argentina buscará preservarla para el futuro, ya que durante mucho tiempo la tumba sufrió diversas intervenciones, como caras rayadas y destruidas. Hubo gente viviendo, haciendo fuego e incluso había ganado.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Más temas

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...