Aparecieron pichones de flamencos en localidades alejadas a la Laguna Mar Chiquita.

Comenzó a ocurrir que se hallaron pichones de flamencos en la región, en zonas no tan cercanas a la Laguna Mar Chiquita.
Días atrás, un pichón fue encontrado cerca de la pileta municipal en la localidad de Laspiur. Personal policial debió resguardarlo ante el llamado de vecinos que alertaron sobre su presencia.
Misma situación se originó en la localidad de Colonia San Bartolomé, donde apareció un ejemplar de este tipo.
En el primer caso, el ave fue trasladada a su hábitat natural en la zona de laguna Mar Chiquita, mientras que en el segundo a una laguna ubicada en zona Rural de La Francia, donde habitan otros flamencos.
¿Cuál es la causa y cómo proceder?
La Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, advirtió que en las últimas semanas recibieron múltiples consultas por apariciones de flamencos en zonas urbanas del este cordobés.
Dialogando con Adrián Rinaudo, secretario del organismo, explicó:
“Se trata de ejemplares mayormente juveniles que nacieron este año o el año pasado en la Laguna Mar Chiquita y posiblemente desorientados de su ruta de vuelo original aterrizaron en lugares que no se corresponde con su hábitat”.

Sobre las recomendaciones de cómo proceder, especificaron:
- Dar aviso a Policía Ambiental, a través de cualquiera de sus canales de denuncia ciudadana, indicando el lugar donde se encuentra el ejemplar y un teléfono de contacto.
- No intentar capturar ni manipular al animal, de ser necesario el traslado los inspectores harán el rescate atendiendo al bienestar del animal y a las medidas de bioseguridad necesarias para evitar lesiones y/o contagio de enfermedades.
- Mantener a las mascotas –perros y gatos- en lugares cerrados o alejados para que no ataquen al flamenco hasta que sea retirado.
Asimismo, ante la emergencia sanitaria por la influenza aviar (IAAP) declarada a nivel nacional, es importante prestar atención y respetar las medidas de bioseguridad humana para evitar nuevos contagios:
- No tocar superficies que puedan contener secreciones o heces del ave.
- Desinfectar (con hipoclorito de sodio) los elementos que pudieron estar en contacto con el ave una vez que ésta sea retirada. Al hacerlo utilizar guantes descartables y barbijo.
En el caso de encontrarse con un pichón de flamenco o un ave similar, las vías de contacto son:
Teléfono 0800-777-0220 / 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709
Email Policia.Ambiental@cba.gov.ar
O a través de Ciudadano Digital o en la web ambiente.cba.gov.ar.