Durante una entrevista, el CEO de la empresa que creó la aplicación del Chat GPT dijo que hay que “tener cuidado” con los usos que se le da a la IA; anticipó también posibles escenarios que podrían darse en un futuro cercano

Sam Altman, CEO de OpenIA, la empresa que creó la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT, advirtió que este tipo de tecnología conlleva peligros reales para la sociedad. “Estamos un poco asustados por esto”, admitió en diálogo con ABC News, entrevista que fue replicada por The Guardian.
Almatn se refirió a los cuidados qué hay que tener respecto de las posibles consecuencias que el uso de estas novedosas herramientas puedan tener en la humanidad.
Señaló estar “particularmente preocupado de que estos modelos puedan usarse para la desinformación a gran escala”.
Además informó, que se encuentran mejorando la escritura de código de computadora, para evitar que estos puedan usarse para llevar a cabo ataques cibernéticos ofensivos. Aun así, con la intención de traer calma, destacó que, de emplearse para el bien “sería el mayor invento que la humanidad haya desarrollado hasta ahora”.
La advertencia de Alman se produjo poco después de que OpenAI lanzara la última versión de su modelo de lenguaje AI, denominada GPT-4. En menos de cuatro meses desde que se lanzó el modelo original, rememoró el medio británico, se convirtió en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en todo el mundo.

Reemplazados por máquinas
El empresario de 37 años abordó un temor común de la ciudadanía: la posibilidad de que los seres humanos sean reemplazados por máquinas.
“Por el momento, la inteligencia artificial es una herramienta que está en gran medida bajo el control humano”, indicó al respecto.
Sumó sin embargo que “seguro existirán otras personas y compañías que no impongan los límites de seguridad que ponemos nosotros”.