InicioProvincialesManifestación contra el narcotráfico en Córdoba

Manifestación contra el narcotráfico en Córdoba

Publicada el

Se realizó una manifestación contra el narcotráfico frente a la Catedral de Córdoba

Una importante manifestación en contra del narcotráfico y la violencia se desarrolló ayer al anochecer en la explanada de la Catedral de Córdoba, convocada por la Iglesia Católica y respaldada por el Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ).

 En ese contexto, el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, pronunció un fuerte mensaje, en el que pidió cambios de fondo y apuntó contra la dirigencia política.

En uno de los pasajes más destacados de su alocución, Rossi expresó: “Basta de drogas y violencia. Estamos a tiempo. Es un anhelo que no sabe de grieta. Al contrario, es puente que une a las orillas distantes. No sabe de banderías, no tiene partidos. Es de todos, es del pueblo”.

“No es la consigna de ninguna facción, porque es la de todos, la que nos une a todos, la que nos sienta en una mesa común a todos, donde el tema central sea no la tajada propia, egoísta, sino el bien común de nuestra gente, el cuidado de todos y, especialmente, de los más débiles, los más vulnerados y vulnerables, los descartados, los tirados al borde del camino, que es lo que hace de la política una de las expresiones más altas de la caridad, del amor, tal como nos dice el papa Francisco”, continuó.

“Este grito, este anhelo, tampoco es exclusividad de ninguna religión. Es un lugar sagrado que nos une a todos los credos, es un templo común, donde hay lugar también para quienes no profesan ninguna fe, donde descalzamos el alma, juntamos las manos, donde lloramos y rezamos, porque nos duele y nos llena de impotencia ver a nuestros niños y jóvenes hechos víctimas de la miserabilidad de unos pocos, porque nos parte el alma el encierro de nuestros abuelos en nuestros barrios, en vez de poder salir a la vereda, sacar las reposeras y la mesita, compartir unos mates conversando en familia y con los vecinos, y disfrutar de la puesta del sol”, agregó.

“Porque nos desespera la deserción de los chicos en el colegio, las aulas despobladas reemplazadas por una esquina del barrio o un rincón de la placita. Rezamos, juntamos las manos, pero, después de juntarlas, las abrimos para el servicio, para darlas, para meterlas sin miedo de que se ensucien, pero que se ensucien en el barro de nuestra debilidad y no en el fango de la corrupción. Y las metemos todos, según la misión o la vocación o el sitio donde Dios nos ha puesto. De lo contrario, ellos habrán ganado”, concluyó.

La manifestación convocada por la Iglesia Católica buscó visibilizar y enfrentar los problemas de las drogas y la violencia, que afectan a la sociedad cordobesa.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

La mentalidad que impulsa a Julián Álvarez

Sandra Rossi destacó la determinación del futbolista calchinense y su mentalidad competitiva como factores...

Las deudas con tarjeta de crédito aumentaron un 55% en Argentina

Entre julio de 2024 y julio de 2025, el endeudamiento total con este medio...

Misiones: Un colectivo se cayó de un puente 

Un micro de Sol del Norte cayó al arroyo Yazá en Campo Viera luego...

Avanza la conexión vial entre Mi Granja y la Autovía RN 19

Con una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, se construirá un...

Más temas

La mentalidad que impulsa a Julián Álvarez

Sandra Rossi destacó la determinación del futbolista calchinense y su mentalidad competitiva como factores...

Las deudas con tarjeta de crédito aumentaron un 55% en Argentina

Entre julio de 2024 y julio de 2025, el endeudamiento total con este medio...

Misiones: Un colectivo se cayó de un puente 

Un micro de Sol del Norte cayó al arroyo Yazá en Campo Viera luego...