Buscan 1.800 voluntarios para la fase final de la vacuna argentina contra el COVID

La vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson contra el COVID-19, un desarrollo íntegramente nacional a través de un trabajo mancomunado entre el sistema científico público y privado, ya ingresó en la fase final del ensayo clínico. Los científicos a cargo del estudio buscan ahora incorporar 1.800 voluntarios a fin de evaluar la seguridad y la inmunogenicidad (el aumento de anticuerpos neutralizantes contra el virus SARS-CoV-2) de la inmunización.
La fórmula nacional se inscribe entre las denominadas vacunas de segunda generación, es decir que será destinada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas y, además, su principio activo puede actualizarse para eventuales nuevos sublinajes del virus que escapen a la respuesta inmunológica.

En el proceso participaron científicos del CONICET, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del laboratorio Pablo Cassará.
Para esta etapa los investigadores están reclutando 1.782 voluntarios. Los cuales deben ser personas mayores de 18 años, sin límite de edad. Pueden presentar comorbilidades y el único requisito es haber recibido las dos dosis del esquema inicial contra el COVID-19, de cualquier plataforma, y una dosis más de refuerzo.Se trata de un estudio de alcance federal, por lo que en esta etapa trabajan 10 sitios de investigación distribuidos en el territorio nacional. Los centros de salud se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Córdoba, Mendoza, y Mar del Plata y La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Para ser voluntario, hay que inscribirse en el siguiente enlace: https://arvac.com.ar/.