InicioSaludNuevo dispositivo para diabéticos

Nuevo dispositivo para diabéticos

Publicada el

spot_img

El nuevo dispositivo médico podría revolucionar el tratamiento de la diabetes.

El dispositivo utiliza el azúcar de la sangre como fuente de energía y podría ofrecer una solución permanente para los pacientes diabéticos.

Un nuevo dispositivo médico podría revolucionar el tratamiento de la diabetes, ya que es capaz de convertir el azúcar de la sangre en energía para alimentar el dispositivo. El dispositivo, desarrollado por investigadores de la Universidad de California San Diego, se implantaría debajo de la piel y funcionaría con una batería que se recarga con la glucosa presente en la sangre.

Este dispositivo podría ofrecer una solución permanente para los pacientes diabéticos, ya que elimina la necesidad de inyecciones diarias de insulina y permite un control más preciso de los niveles de azúcar en la sangre. Además, al funcionar de manera autónoma, el dispositivo evitaría la necesidad de cargar con un dispositivo externo o un monitor continuo de glucosa.

Según los investigadores, la tecnología utilizada en este dispositivo se basa en la conversión de la glucosa en energía eléctrica mediante la acción de una enzima llamada glucosa oxidasa. Esta energía se almacena en una batería que se recarga continuamente a medida que el dispositivo convierte el azúcar de la sangre en energía.

Aunque aún se encuentra en fase de desarrollo, el dispositivo ha sido probado en ratones con resultados alentadores. Los investigadores esperan que en el futuro cercano se puedan realizar pruebas en humanos y que el dispositivo pueda ser comercializado en un plazo no muy lejano.

En resumen, este nuevo dispositivo médico para diabéticos podría revolucionar el tratamiento de la diabetes, ofreciendo una solución permanente para los pacientes. Al utilizar el azúcar de la sangre como fuente de energía, el dispositivo elimina la necesidad de inyecciones diarias de insulina y permite un control más preciso de los niveles de azúcar en la sangre. Aunque aún se encuentra en fase de desarrollo, se espera que en el futuro cercano se puedan realizar pruebas en humanos y que el dispositivo pueda ser comercializado.

spot_img

Últimos artículos

Ventas en Córdoba caen 10% en septiembre

El Observatorio Comercial de la Cámara de Comercio de Córdoba reportó una baja interanual...

Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia

Con goles de Sarco, Pérez, Subiabre y Andino, la Selección Argentina Sub 20 superó...

La Legislatura convirtió en ley un proyecto de hábitat que beneficia a cooperativas y mutuales

La iniciativa del legislador Matías Chamorro presidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas...

Martin Llaryora:“La ruta de la muerte será la ruta de la vida”

La Provincia inició la autopista Córdoba–San Francisco con recursos propios tras años de abandono...

Más temas

Ventas en Córdoba caen 10% en septiembre

El Observatorio Comercial de la Cámara de Comercio de Córdoba reportó una baja interanual...

Mundial Sub 20: Argentina goleó a Australia

Con goles de Sarco, Pérez, Subiabre y Andino, la Selección Argentina Sub 20 superó...

La Legislatura convirtió en ley un proyecto de hábitat que beneficia a cooperativas y mutuales

La iniciativa del legislador Matías Chamorro presidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas...