La avenida central de la localidad del departamento Río Segundo, lleva el nombre de uno de los empresarios industriales más destacados del país

Este martes se invitó a la familia de don Américo Alladio a participar -junto a las autoridades municipales- del descubrimiento de los nomencladores sobre la avenida principal de la localidad de Luque, que llevan ahora el nombre de quien fuera un emblema para esta comunidad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 2046/2023 en la que se determina que el tramo de la ruta provincial 13 que atraviesa la localidad, deje de llamarse “Córdoba” para llevar el nombre del máximo referente que tuvo la localidad: Américo Alladio.
Su esposa Aurora y sus hijos Marcos, Américo Leonardo, Nicolás y María Victoria; con sus nietos e hijos políticos, además de ex empleados y amigos de don Américo, se hicieron presentes en el acto.
Américo Alladio falleció el 16 de enero de 2022, a la edad de 90 años, mientras permanecía internado en un nosocomio de la ciudad de Córdoba por coronavirus. Fue el creador de la fábrica de lavarropas más grande del país, con sede en Luque.
Todo comenzó en 1949 cuando junto a su padre, don José, crearon el primer prototipo de lavarropas a mano luego de haber visitado una feria de inventos donde tuvieron contacto con el primero de estos productos, toda una novedad para la época. Pero tuvieron que pasar 10 años para que se vendiera el primero.
En 1988, Alladio inauguró una planta modelo, con toda la tecnología de la época y comenzó la producción de lavarropas. En 1995, Alladio terminó comprando Drean y Aurora, dos marcas referenciales en el país y que durante muchos años habían sido sus clientes. Dos años después fabricaron en Luque el primer lavarropas automático del país.
A lo largo de los años, la empresa se convirtió en la mayor empleadora de la zona y una de las firmas más destacadas del país.
Días antes de su fallecimiento, en diciembre de 2021, la empresa había comunicado a sus trabajadores que se había “integrado” con el grupo mexicano Mabe que opera en el país desde 1998 con la marca Patrick.