InicioNacionalesSe crearán dos nuevas reservas naturales

Se crearán dos nuevas reservas naturales

Publicada el

La Legislatura Provincial de Córdoba ha aprobado por unanimidad la creación de dos nuevas reservas naturales, ‘Orco Quebracho’ y ‘Reserva de Usos Múltiples’, con el fin de preservar la biodiversidad y los recursos hídricos de la región.

La Legislatura Provincial de Córdoba ha aprobado por unanimidad la creación de dos nuevas reservas naturales, ‘Orco Quebracho’ y ‘Reserva de Usos Múltiples’, con el objetivo de preservar la rica biodiversidad y los recursos hídricos de la región. 

Estos proyectos fueron el resultado de un trabajo conjunto entre especialistas en biodiversidad, guardaparques provinciales y los intendentes locales.

La primera reserva, denominada «Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo», abarca una extensión aproximada de 34 mil hectáreas. 

Por otro lado, la segunda reserva, conocida como la «Reserva de Usos Múltiples Paravachasca», se extiende a lo largo de 10,905 hectáreas. 

Con la aprobación de estas dos nuevas reservas, la provincia de Córdoba cuenta ahora con un total de 27 reservas de usos múltiples en su Sistema de Áreas Naturales Protegidas, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación.

Estos proyectos tienen como objetivo principal preservar los bosques nativos y garantizar la conservación de las reservas de agua en la provincia. 

En un contexto de desafíos ambientales cada vez más apremiantes, es fundamental proteger y cuidar los ecosistemas naturales frente a posibles amenazas.

Uno de los impulsores destacados de esta iniciativa es Alejandro Sosa, jefe comunal de La Rancherita, quien participó activamente en la sesión del despacho del proyecto el pasado 17 de noviembre. 

Sosa expresó que el proyecto surgió a raíz de la tragedia ocurrida en Sierras Chicas en 2014 y la necesidad de proteger la cuenca del río Anisacate y sus alrededores. 

Según Sosa, la crítica situación del río Anisacate, que está experimentando una bajante histórica, y el secado de arroyos como El Parral, Los Naranjos y Los Quebrachos, subrayan la importancia de estas reservas para la conservación de los recursos hídricos.

La creación de estas reservas naturales es un avance significativo en términos de conservación ambiental en la provincia de Córdoba.

La protección de la biodiversidad y los recursos naturales es esencial para garantizar un futuro sostenible y preservar el patrimonio natural de la región.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Accidente rural: murió un joven en Monte Cristo

El accidente rural ocurrió cuando una sembradora atropelló al adolescente en Media Luna Un accidente...

Prunotto en Plaza de Mercedes

La vicegobernadora homenajeó a las víctimas del histórico tiroteo de 1935, que marcó el...

Milei participará del sorteo del Mundial

Milei será parte del sorteo del Mundial 2026. Marcará un nuevo encuentro con Trump...

Ajedrez: Faustino Oro le ganó un match al campeón argentino

En una nueva hazaña para su corta edad, el Maestro Internacional Faustino Oro fue...

Más temas

Accidente rural: murió un joven en Monte Cristo

El accidente rural ocurrió cuando una sembradora atropelló al adolescente en Media Luna Un accidente...

Prunotto en Plaza de Mercedes

La vicegobernadora homenajeó a las víctimas del histórico tiroteo de 1935, que marcó el...

Milei participará del sorteo del Mundial

Milei será parte del sorteo del Mundial 2026. Marcará un nuevo encuentro con Trump...