InicioNacionalesPeligroso virus afecta a los caballos

Peligroso virus afecta a los caballos

Publicada el

Se trata de brotes de Encefalomielitis Equinas, una enfermedad exótica para el país. Los organizadores de eventos con equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente.

El Gobierno dispuso una serie de medidas sanitarias «inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención» para evitar la propagación de un virus que afecta a los caballos.

Se trata de brotes de Encefalomielitis Equinas, una enfermedad exótica para el país, ya que el último registro oficial era de 1988, detalló Senasa.

Ahora, se detectaron sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, así como también en Uruguay.

Por eso, el Poder Ejecutivo estableció restricciones para el movimiento de caballos desde las provincias afectadas al resto del país «hasta tanto se cuente con mayor información de la tipificación viral y epidemiológica», con el fin de «disminuir las probabilidades de diseminación de enfermedades».

Así lo estableció el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por medio de la Disposición 363/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Medidas preventivas 

Según lo dispuesto, los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos 15 días antes del movimiento. En tanto, los equinos con destino faena directa quedan exceptuados de las restricciones.

El virus fue detectado el sábado último y, según el Senasa, afecta a varios vertebrados, entre ellos los equinos y las personas que son hospedadores terminales y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas estivales.

«Por la situación epidemiológica regional, así como por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, resulta necesario adoptar medidas sanitarias inmediatas y oficiales de contención y control», justificó el organismo.

A la vez, aclaró que a los fines del comercio internacional, para la exportación de mercancías equinas el Senasa certificará su venta sólo ante el cumplimiento de las exigencias del país importador.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Las fechas del calendario escolar en Córdoba

La Provincia dio a conocer el esquema del próximo Ciclo Lectivo Cuando el 2026 empieza...

Deportes urbanos: llega el Kempes JAM 2025

El Parque del Kempes será sede del primer gran evento urbano de Córdoba, con...

Granizo y vientos fuertes afectaron zonas del interior de Córdoba

La Pampa, Villa María y varias ciudades de Córdoba registraron granizo repentino, viento intenso...

Más temas

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Las fechas del calendario escolar en Córdoba

La Provincia dio a conocer el esquema del próximo Ciclo Lectivo Cuando el 2026 empieza...

Deportes urbanos: llega el Kempes JAM 2025

El Parque del Kempes será sede del primer gran evento urbano de Córdoba, con...