InicioSaludEncefaliomelitis Equina

Encefaliomelitis Equina

Publicada el

Disponibles 350.000 vacunas en dos semanas para Encefaliomelitis Equina

El médico veterinario y miembro de la Comisión Nacional de Sanidad Equina del Senasa, Santiago Tapia, ha estimado que en dos semanas los laboratorios nacionales tendrán a disposición 350.000 vacunas contra la Encefaliomelitis Equina, una enfermedad exótica transmitida por vectores infectados por aves. Sin embargo, a pesar de esta cifra, se estima que aún serán insuficientes para cubrir la demanda existente.

En el país, se estima que hay cerca de tres millones de caballos, lo que ha llevado a una rápida expansión del brote de Encefaliomelitis Equina. Ante esta situación, se busca administrar las vacunas disponibles para proteger a los animales. Sin embargo, los costos de importación y distribución representan un desafío, ya que se espera una alta demanda de al menos dos millones de dosis.

En este contexto, confirman realización del Festival de Jesús María a pesar del brote de encefalomielitis.

El presidente del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, Juan López, garantizó la realización del evento entre el 5 y el 14 de enero, luego de conocerse un nuevo brote de encefalomielitis equina (EE) en Córdoba. A pesar de la preocupación por la propagación de la enfermedad, López afirmó que se están tomando medidas de prevención en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La encefalomielitis equina es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta tanto a los equinos como a los seres humanos. Sin embargo, López aclaró que la enfermedad no se transmite de equino a equino ni de equino a humano, sino a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo vector que transmite el dengue.

El Festival de Jesús María es uno de los eventos más importantes de folclore y jineteada en Córdoba, Argentina y Latinoamérica. Cada año, reúne a miles de personas y cuenta con la participación de destacados artistas de la música popular argentina y jinetes de todo el continente.

Para garantizar la seguridad de los participantes y asistentes al festival, se están implementando medidas de prevención, como la fumigación de las áreas afectadas y la concientización sobre la importancia de la higiene y el cuidado personal. 

Además, se está coordinando con laboratorios para que las tropillas del festival, que suman alrededor de 1.200 a 1.300 caballos provenientes de todo el país, tengan prioridad en la vacunación contra la encefalomielitis equina. La vacunación debe realizarse al menos 15 días antes del inicio del evento.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Más temas

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...