InicioNacionalesCambios en el teletrabajo

Cambios en el teletrabajo

Publicada el

spot_img
Decretos de Milei modifican el teletrabajo.

El gobierno de Javier Milei ha publicado un decreto que modifica varios aspectos del teletrabajo en Argentina, generando controversia y preocupación en el ámbito laboral. Estas modificaciones afectan principalmente los derechos de los trabajadores y otorgan más poder a los empleadores.

En primer lugar, el decreto establece limitaciones en los derechos de cuidado de los trabajadores. Anteriormente, la Ley de Teletrabajo permitía a los empleados interrumpir su jornada laboral o establecer horarios compatibles en caso de tener a su cargo el cuidado de menores, personas con discapacidad o adultos mayores.

Sin embargo, el nuevo decreto establece que estos acuerdos solo serán posibles si no afectan el desempeño del trabajo y previa coordinación con el empleador. Además, se exige la compensación de los periodos de tiempo dedicados al cuidado. Esto ha generado preocupación entre los trabajadores, ya que limita su capacidad de conciliar sus responsabilidades laborales y familiares.

Por otro lado, el decreto otorga más poder a los empleadores para definir la modalidad en la que se llevará a cabo el teletrabajo. Anteriormente, se establecía que cualquier acto o decisión del empleador que lesionara los derechos de los trabajadores se consideraría discriminatorio. Sin embargo, el nuevo decreto elimina esta disposición, lo que podría dar lugar a posibles abusos por parte de los empleadores.

Además, el decreto modifica la reversibilidad en el consentimiento del teletrabajo. Mientras que la ley establecía que los trabajadores podían revocar su consentimiento en cualquier momento, el nuevo decreto establece que esto solo será posible mediante un mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador. Esta disposición limita la capacidad de los trabajadores de volver a la modalidad presencial, incluso si así lo desean.

Finalmente, el decreto introduce cambios en el teletrabajo con prestación transnacional. Anteriormente, se aplicaba la ley del lugar de ejecución de las tareas o la ley del domicilio del empleador, según fuera más favorable para el trabajador. Sin embargo, el nuevo decreto establece que se aplicará la ley del lugar de ejecución de las tareas por parte del trabajador. Esto podría tener implicaciones legales y laborales para los trabajadores que realizan tareas transnacionales.

Estas modificaciones en el teletrabajo han generado preocupación entre los trabajadores y organizaciones sindicales, quienes consideran que se están limitando derechos laborales importantes. Se espera que estas medidas sean debatidas y evaluadas en el Congreso en los próximos meses.

spot_img

Últimos artículos

Estudiantes de secundaria podrán aprender idiomas de manera virtual

El Ministerio de Educación, en colaboración con la Agencia Córdoba Joven, pone en marcha...

Atacaron al periodista Roberto Navarro

El periodista Roberto Navarro sufrió un ataque por la espalda mientras caminaba en el...

Llaryora participó del 172° aniversario de Villa Dolores

El gobernador Martín Llaryora participó del desfile Cívico – Militar con motivo del 172°...

Prunotto acompañó una obra en Villa Dolores

Myrian Prunotto encabezó el inicio del Parque Solar en Villa Dolores, destacando su impacto...

Más temas

Estudiantes de secundaria podrán aprender idiomas de manera virtual

El Ministerio de Educación, en colaboración con la Agencia Córdoba Joven, pone en marcha...

Atacaron al periodista Roberto Navarro

El periodista Roberto Navarro sufrió un ataque por la espalda mientras caminaba en el...

Llaryora participó del 172° aniversario de Villa Dolores

El gobernador Martín Llaryora participó del desfile Cívico – Militar con motivo del 172°...