InicioProvincialesVilla del RosarioNadir Nifury: “Este cambio es un atraso”

Nadir Nifury: “Este cambio es un atraso”

Publicada el

spot_img

Invitado al programa La Tribu de Río Segundo, el ex concejal de la Municipalidad de Villa del Rosario y referente del justicialismo a nivel departamental, Nadir Nifury se refirió puntualmente al polémico DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que presentó el presidente Milei el miércoles pasado

“Son cuestiones a nivel de política nacional, evidentemente hay un desconocimiento por parte del presidente de cómo son los canales institucionales y la cultura política de la Argentina”, apuntó.
Y agregó: “Ese desconocimiento por ser un outsider político puede traerle consecuencias evidentemente y la falta de diálogo siempre trae consecuencias negativas”.
Asimismo argumentó: “Algunos creían que era votar un cambio y con eso solucionar un montón de problemas en la Argentina… Pero como bien dice el gobernador Llaryora, están llamados los gobernadores e intendentes a amortiguar estas desinteligencias con las que se está moviendo el gobierno nacional, del cual se esperaba un cambio por parte de quienes lo votaron, yo no estoy entre esos votantes, gracias a Dios y en realidad este cambio es un atraso”.
Seguidamente detalló que: “Si bien los gobernadores accedieron al diálogo, el mismo no tiene que ser una trampa, y como remarcó el gobernador Llaryora el mismo tendría también que ver con lo productivo, ¿porque si no cuándo salimos adelante?”.
“Nosotros deseamos que si hay que hacer un esfuerzo, que también haya un proceso y objetivos de crecimiento, sino para qué cambiar y para qué hacer un esfuerzo”, sostuvo Nifury.
Detalles
Al consultarlo respecto al contenido del polémico Decreto, el ex concejal, enumeró: “Pierden las economías regionales, eso es algo que en una Nación Federal, los Gobernadores y Diputados que van por las provincias como la vitivinícola cuyo, como la minería en Catamarca, Salta y Jujuy van a tener que replantearse o como las del litoral respecto a la yerba mate”.
“Han atacado a todos los institutos que protegen a las economías regionales y esto es algo que espero de los Diputados Nacionales y el Congreso se haga eco y proteja porque es uno de los puntos desfavorables que más daño hacen a las provincias argentinas”, afirmó.
Y reiteró: “Espero que haya la no aceptación por ambas cámaras y a partir de ahí empiece un diálogo en Sesiones extraordinarias con un acuerdo de todos los gobernadores, del presidente y de las fuerzas políticas que si bien pueden esperar un cambio, lo tienen que hacer con diálogo y poniendo la agenda sobre la mesa, no con un DNU que ha ido más allá de la realidad como dijo Llaryora”.
En cuanto a la inconstitucionalidad de las medidas dijo que las debe evaluar la justicia, “en el ámbito político no es deseable un DNU, se aplica ante una situación de emergencia, pero no se puede legislar sólo a través de decretos, este DNU es antipopular, Y su la legalidad la tendrá que fijar la justicia”.
También apuntó que la UCR es responsable de haber aportado los fiscales para Milei, “hicieron una acción totalmente a favor del actual gobierno y tiene que hacerse responsable, respetar y dar una visión de diálogo que siempre ha tenido la UCR y garantizar dentro del Congreso de la Nación, aunque sea dentro del Bloque del PRO un poco de racionalidad a esta embestida antipopular que va a dejar mucha herida en el diálogo institucional”.
Empleo
“Toda medida que se tome en el ámbito nacional que quite recursos a las provincias va a repercutir en los trabajadores del estado nacional, provincias y muy fuertemente en los municipios”, manifestó Nifury.
“Los municipios dejaron avanzar, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y ahora se ven asustados por esas medidas que van a repercutir en esa débil estabilidad económica que le brindaban a los empleados municipales. Es momento de escuchar a los intendentes, pero también de que haya un compromiso a futuro de ir respetando a los trabajadores municipales y evitar que sea prebendario el empleo municipal y de esa forma aliviar a las cajas municipales porque el primer perjudicado va a ser el vecino cumplidor de cada municipio. Este cambio que buscaban muchos termina repercutiendo en el vecino, luego los trabajadores y ahí va a estar la habilidad y la representación gremial que ya debería estar asumiendo un compromiso distinto para que no se avasalle al trabajador”, explicó.
Ante la consulta de cómo evitar el conflicto social, Nifury sostuvo: “Esto es responsabilidad de todos, poner racionalidad, ahí tiene una oportunidad el radicalismo de mostrar que tiene un apoyo crítico a la actual gestión y evitar ser verdugos en vez de actores del cambio que buscaban.
Escuchando y no anticipando posiciones cuando tenés un cargo de responsabilidad institucional, muchos quieren quedar bien con los votantes de Milei y muchos quieren quedar bien con los que no lo votaron y acá en realidad es que hay que quedar bien con todos y por eso hay que asumir la responsabilidad que dio el votante”.
En cuanto a la legitimidad del actual presidente, dijo: “No es que tiene el 56% del apoyo de toda la Argentina, es un resultado de segunda vuelta, casi por descarte, lo eligieron los ciudadanos para hacer un cambio pero no para que los ponga al borde de un abismo económico, la idea es salir, se comprende que con un gran esfuerzo, nadie va a desconocer su legitimidad, pero hay gobernadores, diputados, senadores con los que debe consensuar las medidas a tomar. Acá todos tenemos que hacer un esfuerzo pero todos tenemos que ser escuchados, hasta el último vecino”, finalizó.

spot_img

Últimos artículos

SanCor presentó su concurso preventivo

La cooperativa busca reestructurar su economía y alcanzar un acuerdo con inversores   La empresa SanCor...

El viernes comenzará el Festival Alienígena en Capilla del Monte

Se dio a conocer la programación de este evento imperdible que se realiza en...

Continúan las colectas de sangre segura durante febrero

Durante todo el año, se puede donar sangre en el Banco de Sangre y...

Familias del sur provincial reconocidas como legítimas poseedoras de sus inmuebles

El ministro de Justicia y Trabajo Julián López, en compañía del legislador provincial Miguel...

Más temas

SanCor presentó su concurso preventivo

La cooperativa busca reestructurar su economía y alcanzar un acuerdo con inversores   La empresa SanCor...

El viernes comenzará el Festival Alienígena en Capilla del Monte

Se dio a conocer la programación de este evento imperdible que se realiza en...

Continúan las colectas de sangre segura durante febrero

Durante todo el año, se puede donar sangre en el Banco de Sangre y...