
Los casos de Covid-19 en el país han experimentado un preocupante aumento en la última semana, duplicándose en comparación con el mes anterior.
El promedio de casos diarios de Covid-19 notificados a nivel nacional ha experimentado un alarmante aumento en la última semana, duplicándose en comparación con el mes anterior, según estadísticas oficiales.
En diciembre, el promedio era de 70 casos diarios, mientras que ahora se ha elevado a 472 casos por día. Esta tendencia al alza ha sido impulsada por la subvariante JN.1, que está causando una ola a nivel mundial.
Expertos en salud advierten que si bien este aumento no debe generar pánico, sí resalta la importancia de mantener la vacunación y tomar medidas de prevención, como la ventilación adecuada de los espacios.
Según el físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga, «de un piso de 70 casos diarios promedio que teníamos a fines del año pasado, en pocas semanas llegamos a 472 casos diarios promedio la semana del 8 al 14 de enero».
Al analizar las jurisdicciones, se observa un claro aumento de casos en la Ciudad de Buenos Aires, que pasó de 23 casos diarios en la semana del 1 al 7 de enero a 121 casos diarios en la semana del 8 al 14 de enero.
En la Provincia de Buenos Aires, el aumento fue de 49 casos diarios promedio a 117 en el mismo período. Además, se ha registrado un aumento en las notificaciones en las provincias de Santa Fe, Formosa, Chaco, Jujuy y Salta.
La subvariante JN.1, descendiente del linaje BA.2.86, ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como una variante de interés.
Se ha vuelto prevalente en países como Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Singapur. Según la OMS, esta subvariante posee una mayor ventaja de crecimiento y se ha convertido en el linaje más frecuente en algunos países de las regiones de las Américas, Europa y el Pacífico Occidental.
A nivel global, la OMS ha informado que el número de infecciones de Covid-19 está en ascenso, con un aumento del 52% en un mes. Se espera que esta tendencia continúe durante los próximos meses de invierno.
Aunque la subvariante JN.1 es la principal causa de estos incrementos, no se ha encontrado evidencia de que sea más grave que otras variantes circulantes.
Ante este panorama, es crucial reforzar la vacunación de Covid-19, especialmente en personas mayores de 50 años o con comorbilidades.
Según el Ministerio de Salud, la cobertura total del país con la primera dosis es del 93,6%, pero es importante destacar que hay algunas poblaciones con bajas coberturas, como los menores de 3 años.
Además, se hace hincapié en la necesidad de aplicar refuerzos de vacuna cada 6 meses en personas de riesgo.
En resumen, el aumento alarmante de casos de Covid-19 en el país requiere una respuesta contundente. Mantener la vacunación, tomar medidas de prevención y seguir las recomendaciones de los expertos son clave para controlar la propagación del virus.