InicioProvincialesCarlos Paz: termometrada en comunidad

Carlos Paz: termometrada en comunidad

Publicada el

En el marco del Proyecto «Cuidado de la Casa Común: Eje Agua», la ciudad de Carlos Paz se convierte en pionera al llevar a cabo la primera termometrada en comunidad. 

En el marco del Proyecto «Cuidado de la Casa Común: Eje Agua», se llevó a cabo en la ciudad de Carlos Paz la primera termometrada en comunidad. 

Esta actividad experimental tuvo como objetivo medir las temperaturas del aire y entender las diferencias entre las zonas pavimentadas y las áreas verdes.

La iniciativa contó con la participación de más de 500 personas, quienes se sumaron a esta experiencia ciudadana para colaborar con los científicos en la recolección de datos. 

Durante la termometrada, se dieron a conocer las herramientas y métodos de trabajo para medir las temperaturas del aire, lo que permitió a los participantes tener un rol activo en la investigación.

Los resultados de esta fase experimental revelaron que las zonas pavimentadas son entre 8 a 9 grados más cálidas que las áreas verdes. 

Esta diferencia de temperatura es significativa y pone de manifiesto la importancia de contar con espacios verdes en la ciudad para contrarrestar el efecto del calor.

La Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi) del Gobierno de la Provincia de Córdoba participó activamente en este proyecto, junto a otras instituciones como Cadena 3 Argentina, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), el Observatorio Meteorológico Córdoba del Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional del Agua.

La ciencia ciudadana se ha convertido en una herramienta fundamental para abordar los desafíos ambientales y promover la participación activa de la comunidad en la generación de conocimiento. 

Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la investigación científica, sino que también permiten tomar decisiones informadas y promover el desarrollo sostenible de la región.

La termometrada en comunidad realizada en Carlos Paz es un ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad y los científicos puede generar resultados significativos. 

Con la participación de todos, es posible entender mejor nuestro entorno y tomar acciones concretas para cuidar nuestro ambiente.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Prunotto en Ballesteros

La vicegobernadora encabezó la celebración por los 150 años de la Escuela General San...

Talleres vs Vélez: triunfo clave 

Talleres y Vélez se midieron en Liniers y el equipo de Tévez logró un...

Mabe reestructura sus operaciones en Argentina

La empresa mexicana Mabe, fabricante de electrodomésticos y dueña de las marcas Drean, Aurora,...

Festival Regional de la Palabra en Córdoba

Organizado por el Ministerio de Educación de Córdoba, la propuesta reunió a 88 instituciones...

Más temas

Prunotto en Ballesteros

La vicegobernadora encabezó la celebración por los 150 años de la Escuela General San...

Talleres vs Vélez: triunfo clave 

Talleres y Vélez se midieron en Liniers y el equipo de Tévez logró un...

Mabe reestructura sus operaciones en Argentina

La empresa mexicana Mabe, fabricante de electrodomésticos y dueña de las marcas Drean, Aurora,...