InicioBiodiversidadNuevo uso silos bolsa

Nuevo uso silos bolsa

Publicada el

spot_img
Emprendedor argentino encuentra un nuevo uso para los silos bolsa y busca inversores para expandirse.

Ryan Walter, un joven emprendedor de 21 años, ha encontrado una innovadora forma de reutilizar los silos bolsa. Con una inversión inicial de 200 dólares, ha creado Polielectric, una empresa que fabrica aisladores eléctricos sostenibles para el campo a partir del reciclado de silos bolsa. Ahora, busca inversores para impulsar su crecimiento desde la localidad bonaerense de Villalonga.

Desde temprana edad Ryan Walter, mostró interés por la mecánica y la electrónica, lo que le llevó a experimentar con diferentes proyectos. A los 14 años, compró un auto en mal estado y lo transformó en un Buggy para la playa, vendiéndolo posteriormente. Esta experiencia le abrió las puertas al mundo del emprendimiento.

Con tan solo 19 años, Ryan decidió emprender un nuevo proyecto: Polielectric. Con una inversión inicial de 200 dólares y el apoyo de su abuelo, quien cedió un espacio en su galpón, comenzó a fabricar aisladores eléctricos sostenibles para el campo. Sin embargo, la idea inicial de utilizar tapitas de botella no resultó escalable ni sostenible a largo plazo.

Fue entonces cuando un conocido le sugirió explorar el potencial de los silos bolsa como materia prima. Ryan se embarcó en esta nueva dirección y desarrolló máquinas personalizadas para reciclar plástico de silos bolsa y convertirlo en aisladores eléctricos. Con determinación y creatividad, logró automatizar el proceso y mejorar la calidad de sus productos.

Hoy en día, Polielectric busca inversores que impulsen su crecimiento y expansión. Ryan tiene grandes planes para su empresa y desea llevar su innovadora solución a más campos en Argentina. Con el respaldo adecuado, espera poder aumentar la producción y satisfacer la demanda creciente de aisladores eléctricos sostenibles en el sector agrícola.

El caso de Ryan Walter demuestra que la perseverancia y la capacidad de encontrar soluciones creativas pueden abrir puertas inesperadas en el mundo del emprendimiento. Su historia inspira a otros jóvenes emprendedores a seguir sus sueños y a buscar oportunidades donde otros ven desafíos.

spot_img

Últimos artículos

Legislatura pide informes de obras públicas y servicios 

La Comisión de Infraestructura evaluó diversos pedidos de informe sobre obras, energía y peajes Este...

Murió Álvaro Mangino sobreviviente de la tragedia de los Andes

 El uruguayo Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en...

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos en Myanmar

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas, además de...

Messi regresó de su lesión con gol

EE.UU. Inter Miami sumó una importante victoria por la MLS este sábado y mucho...

Más temas

Legislatura pide informes de obras públicas y servicios 

La Comisión de Infraestructura evaluó diversos pedidos de informe sobre obras, energía y peajes Este...

Murió Álvaro Mangino sobreviviente de la tragedia de los Andes

 El uruguayo Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en...

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos en Myanmar

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas, además de...