InicioBiodiversidadSe sugiere no utilizar rompetormentas

Se sugiere no utilizar rompetormentas

Publicada el

spot_img
Un especialista en Ciencias de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Dölling, ha aconsejado que no se utilicen rompetormentas.

Los rompetormentas que se utilizan en la provincia de San Juan, ha generado controversia debido a la falta de evidencia científica sobre su efectividad y los posibles impactos adversos en el medio ambiente. Además, el uso de rompetormentas está prohibido en Estados Unidos y Europa.

En medio de la sequía que afecta a la provincia de San Juan, ha surgido una controversia sobre el uso de rompetormentas en los cultivos. Estos dispositivos, que emiten ondas sonoras para intentar dispersar las tormentas y evitar el granizo, están siendo utilizados por algunos productores agrícolas en la zona de Campo Grande El Acequión, en el departamento de Sarmiento. Sin embargo, Oscar Dölling, especialista en Ciencias de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de San Juan, ha expresado su opinión contraria a esta práctica.

Dölling ha señalado que no existe evidencia científica sólida que respalde la efectividad de los rompetormentas. Además, ha recordado que tanto en Estados Unidos como en Europa, el uso de estos dispositivos está prohibido debido a la falta de conocimiento sobre sus posibles impactos adversos en el medio ambiente. El especialista ha destacado que, al tratarse de una práctica experimental, es necesario controlarla y evitar su realización hasta que se cuenten con estudios científicos que demuestren su eficacia y seguridad.

La postura de Dölling ha sido expresada en el programa Banda Ancha de Canal 13, donde ha enfatizado que no se debe realizar ninguna actividad sin contar con evidencia científica que respalde su efectividad y que garantice la ausencia de efectos adversos. Asimismo, ha mencionado que la utilización de rompetormentas va en contra de la ética científica y de las normativas establecidas en otros países.

La polémica en torno al uso de rompetormentas en San Juan ha llevado a que la Secretaría de Ambiente de la provincia intervenga en el proceso judicial en curso. En un informe presentado ante el juzgado de Paz de Sarmiento, la Secretaría informó que se ha solicitado la intervención de organismos especialistas en la materia, como la Universidad Nacional de San Juan, para evaluar los posibles impactos ambientales de estas prácticas.

Ante esta situación, es fundamental que se promueva la investigación científica rigurosa y se establezcan regulaciones claras sobre el uso de rompetormentas. Solo de esta manera se podrá garantizar la protección del medio ambiente y la eficacia de las prácticas agrícolas en la lucha contra las tormentas y el granizo.

spot_img

Últimos artículos

La importación de maquinarias usadas pone en riesgo la cadena de valor

Gustavo Piccioni, expresó su profunda preocupación ante la reciente habilitación para importar maquinaria agrícola...

Despliegan controles preventivos en la autopista Córdoba–Carlos Paz

En el marco del inicio del fin de semana largo por Semana Santa, se...

La titular del FMI elogió las reformas en Argentina

Kristalina Georgieva, la titular gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dio inicio este Jueves...

Incendio en Apross Córdoba

Un voraz incendio afectó la sede de Apross en Córdoba: evacuaron vecinos y se...

Más temas

La importación de maquinarias usadas pone en riesgo la cadena de valor

Gustavo Piccioni, expresó su profunda preocupación ante la reciente habilitación para importar maquinaria agrícola...

Despliegan controles preventivos en la autopista Córdoba–Carlos Paz

En el marco del inicio del fin de semana largo por Semana Santa, se...

La titular del FMI elogió las reformas en Argentina

Kristalina Georgieva, la titular gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dio inicio este Jueves...