InicioMundoTragedia en Chile: 112 muertos por incendios

Tragedia en Chile: 112 muertos por incendios

Publicada el

spot_img

Las autoridades chilenas informaron que el número de muertos por los devastadores incendios forestales en Chile ha aumentado a 112, convirtiéndose en una tragedia de gran magnitud. 

Las autoridades chilenas anunciaron hoy que el número de muertos por los devastadores incendios forestales en Chile ha ascendido a 112. 

Estos incendios, que han afectado principalmente a la región de Valparaíso, son considerados los más graves desde el terremoto de 2010, que dejó una cifra de 525 víctimas mortales.

Además de los fallecidos, se estima que hay más de 370 personas desaparecidas, lo que ha generado una gran preocupación entre las autoridades y la población. 

La magnitud de esta tragedia es evidente, y las imágenes impactantes de las llamas cubriendo las colinas pobladas en Viña del Mar han conmocionado al país.

Ante esta situación, el Ministerio del Interior de Chile ha decretado un toque de queda en la región de Valparaíso y Viña del Mar, así como el estado de excepción para movilizar los recursos necesarios y hacer frente a la emergencia. 

El presidente Gabriel Boric ha llegado a la zona afectada para evaluar personalmente la magnitud de la catástrofe.

La alcaldesa de Viña del Mar ha informado que se maneja un catastro provisional de 372 personas desaparecidas, lo que da una idea de la gravedad de la situación. 

Sin embargo, se aclara que no todas estas personas necesariamente están muertas, pero su paradero es desconocido.

Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal, hay al menos siete incendios activos en la región de Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, que ha quemado cerca de 9.300 hectáreas. 

Las condiciones climáticas adversas han dificultado las labores de combate a las llamas, pero se espera que mejoren en las próximas horas.

La devastación causada por estos incendios ha llevado a las autoridades chilenas a calificar esta tragedia como la de mayor gravedad desde el terremoto de 2010. 

La sequía y la vegetación inflamable en la zona, sumadas al modelo forestal basado en el monocultivo de pino y eucalipto, han contribuido a la propagación rápida de las llamas.

La solidaridad y el apoyo se han manifestado tanto a nivel nacional como internacional. El papa Francisco envió sus oraciones por los muertos y heridos en los incendios, mientras que líderes mundiales expresaron su disposición a colaborar con Chile en esta difícil situación.

La situación en Chile es crítica y se espera que los esfuerzos por controlar los incendios y localizar a las personas desaparecidas continúen en los próximos días.

spot_img

Últimos artículos

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...

Villa del Rosario: Gran Noche de Folclore y Danza en la Ciudad

El pasado 4 de julio, la Escuela Municipal de Folclore, bajo la dirección de...

Más temas

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...