InicioCulturaLa UNC presente en el Cosquín Rock

La UNC presente en el Cosquín Rock

Publicada el

spot_img

La Universidad Nacional de Córdoba participará por primera vez en el Cosquín Rock con la exposición «Zona de Promesas: 40 años de música y democracia». 

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) estará presente en el Cosquín Rock por primera vez con la exposición «Zona de Promesas: 40 años de música y democracia». 

Esta muestra multidisciplinaria tiene como objetivo recorrer los últimos 40 años de historia argentina a través de la música y otras expresiones culturales.

La intervención estará ubicada en una casa dentro del predio de Santa María de Punilla y estará disponible para ser visitada de manera gratuita durante los días 10 y 11 de febrero de 2024, coincidiendo con las dos jornadas del festival.

A través de música, videos, archivos periodísticos y obras de arte, «Zona de Promesas» busca repasar los momentos más emblemáticos desde el retorno de la democracia en Argentina. 

Se destacará la importancia de los artistas en ese momento histórico y el papel que la Universidad tuvo como espacio de pensamiento y expresión.

En esta versión actualizada de la muestra, la UNC ha incluido contenido vinculado a su participación en este período, desde 1983 hasta 2023. 

El equipo multidisciplinario encargado de la exposición ha adaptado los contenidos a una casa estilo pintoresquista que se encuentra abandonada en el predio de Santa María de Punilla.

Juan Pablo Duarte, subsecretario de Cultura de la UNC, explica que la casa, lejos de tener un orden establecido, invita a sumergirse en la historia desde el presente, renovando la expectativa en torno a la democracia como un proyecto en constante reescritura. 

«Zona de Promesas» es un espacio que alberga muchas promesas, algunas de las cuales tardan en llegar pero finalmente tienen su recompensa.

La distribución de la casa incluye una obra escultórica a gran escala llamada «Escuche», creada por Luciano Colman. 

Esta obra consiste en 27 icónicas bocinas altavoces que han sido utilizadas para alertarnos de bombardeos, escuchar discursos de dictadores, reclamos de libertad, noticias del pueblo y estadios, así como también canciones de amor.

En el interior de la casa, se exponen diferentes aparatos utilizados para reproducir música, se recrea una típica habitación de estudiante universitario de finales de los 80 y se proyectan videos de recitales. 

En las paredes exteriores, hay una intervención gigante que plasma con imágenes la historia de Argentina y de la UNC.

La UNC se une a la Subsecretaría de Cultura de Extensión Universitaria, la Federación Universitaria de Córdoba, La Voz del Interior y 220 Cultura Contemporánea para organizar esta exposición. Además, cuenta con el apoyo de Terralón, Pilay y Sidelyf.

spot_img

Últimos artículos

Convenio: Villa del Rosario y Ministerio de Educación

En una ceremonia trascendental, la Municipalidad de Villa del Rosario reafirmó su compromiso con...

Agosto: subieron un 3% los alimentos 

El rubro de alimentos y bebidas aceleró en agosto y alcanzó un 3% de...

Marley sufrió un accidente en Tailandia

 El conductor argentino Marley sufrió un grave accidente en Tailandia mientras grababa el programa...

Instituto no levanta: empató con Independiente 

La Gloria volvió a dejar puntos en Alta Córdoba y sigue sin encontrar el...

Más temas

Convenio: Villa del Rosario y Ministerio de Educación

En una ceremonia trascendental, la Municipalidad de Villa del Rosario reafirmó su compromiso con...

Agosto: subieron un 3% los alimentos 

El rubro de alimentos y bebidas aceleró en agosto y alcanzó un 3% de...

Marley sufrió un accidente en Tailandia

 El conductor argentino Marley sufrió un grave accidente en Tailandia mientras grababa el programa...