InicioCulturaLos colonos: Un Pasado violento

Los colonos: Un Pasado violento

Publicada el

Un viaje a un pasado violento en la conformación del Estado nacional

El cineasta chileno Felipe Gálvez nos transporta a un pasado violento en la conformación del Estado nacional con su película «Los colonos». En este impactante film, Gálvez aborda el exterminio de la población indígena en Tierra del Fuego y explora la crueldad como contenido y forma a principios del siglo XX en una región inhóspita sin más ley que la de los terratenientes.

«Los colonos» traza una línea clara entre la violencia del pasado y del presente, buscando reflexionar sobre el papel del cine en los procesos de colonización. El director utiliza el género del western para contar esta historia, destacando que el western en sí mismo fue un género de propaganda que justificó las matanzas de los pueblos indígenas en América.

El filme, que se estrena este jueves en los cines y luego formará parte de la plataforma Mubi, es una ópera prima del director chileno. En lugar de abordar el revisionismo, Gálvez se enfoca en reflejar la mirada de la época, presentando personajes que, vistos desde el presente, serían juzgados y condenados como genocidas.

En «Los colonos», el protagonista José Menéndez, interpretado por Alfredo Castro, dueño de una gran cantidad de tierras entre Chile y Argentina, contrata a MacLennan, interpretado por Mark Stanley, un exmilitar escocés, para que junto a dos de sus hombres encuentren una salida al Atlántico para su hacienda, aniquilando a cualquier pueblo originario con el que se crucen.

La película participó en la prestigiosa sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde se hizo con el Premio Fipresci de la crítica mundial. Además de Castro y Stanley, el elenco cuenta con la participación de Benjamin Westfall, Camilo Arancibia, Mishell Guaña, Agustín Rittano, Sam Spruell, Marcelo Alonso, Adriana Stuven, Mariano Llinás y Luis Machín.

En «Los colonos», Gálvez busca incomodar al espectador, presentando la mirada de aquellos que ejercen la violencia en lugar de centrarse en las víctimas. El director busca reflexionar sobre la violencia que aún persiste en la sociedad, tanto en el pasado como en el presente.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Más temas

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...