InicioCulturaMes de Cataluña en Argentina

Mes de Cataluña en Argentina

Publicada el

Actividades gratuitas de teatro, música, literatura y gastronomía forman parte de esta iniciativa impulsada por el Gobierno de Cataluña en el Cono Sur.

Con una variada programación cultural, arranca el Mes de Cataluña en Argentina. La iniciativa, llamada «Tendiendo Puentes: Catalunya se vive en la Argentina», se llevará a cabo en Buenos Aires desde el 17 de febrero al 14 de marzo. Durante este período, se ofrecerán actividades gratuitas de teatro, música, literatura, exposiciones fotográficas y una sección dedicada a la gastronomía.

El amplio programa se llevará a cabo en diferentes sedes, como el Teatro Margarita Xirgú y el Museo de Bellas Artes de Tigre. Este evento marca una nueva etapa en la relación entre la Delegación del Gobierno de Cataluña en el Cono Sur y Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Entre las destacadas actividades, se encuentra el concierto de jazz de la cantante catalana Andrea Motis, quien se presentará por primera vez en Argentina el 17 de febrero en el Teatro Margarita Xirgú. Andrea Motis es conocida por su lanzamiento mundial de álbumes como «Emotional Dance» y «Do outro lado do azul», y ha colaborado con reconocidos músicos internacionales.

Además, el Mes de Cataluña contará con una exposición fotográfica de Martín Waichman, que mostrará momentos relevantes en la carrera de destacadas deportistas argentinas. La muestra estará disponible en la sede de Zabala 2034 a partir del 22 de febrero.

En el histórico teatro Casal de Catalunya de Buenos Aires, se presentará la obra de teatro «La casa de la llave», que aborda la problemática de la violencia de género. Esta obra, creada por la dramaturga y actriz catalana Teresa Floriach, se llevará a cabo los días 29 de febrero y 1 de marzo, con entrada gratuita y un espacio de diálogo posterior a la función.

El Mes de Cataluña también incluirá la presentación del libro «La mujer que se hizo hilvanando retazos», de María Eugenia Pujadas y Miguel Cabrera, que aborda la historia familiar y trágica de la autora. Este evento se llevará a cabo el 7 de marzo en Buenos Aires.

La programación culminará el 14 de marzo con una cena en el Museo de Arte Tigre, donde se presentará formalmente que Cataluña se convertirá en la «región gastronómica del mundo del año 2025». Esta propuesta busca destacar la identidad nacional catalana, así como promover principios como la implementación de políticas feministas, la valorización de los principios éticos en el deporte, el fomento de la lengua y las artes, y el reconocimiento de la memoria democrática.

El Mes de Cataluña en Argentina busca tender puentes culturales entre ambos lugares y promover el intercambio cultural entre Cataluña y Argentina.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Falla global en internet

 La caída masiva de internet generó errores en X, ChatGPT, LoL y sitios de...

Córdoba: Ascensor fuera de control, una mujer herida

Una falla mecánica hizo que el elevador se moviera bruscamente entre los pisos Momentos de...

Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo

El presidente Javier Milei atribuyó esta tarde las versiones de eliminación del monotributo a...

Calchín realizó la Segunda Jornada del Programa “Deporte, Empleo e Innovación Tecnológica”

En el Salón de Usos Culturales Independencia de Calchín se desarrolló este lunes la...

Más temas

Falla global en internet

 La caída masiva de internet generó errores en X, ChatGPT, LoL y sitios de...

Córdoba: Ascensor fuera de control, una mujer herida

Una falla mecánica hizo que el elevador se moviera bruscamente entre los pisos Momentos de...

Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo

El presidente Javier Milei atribuyó esta tarde las versiones de eliminación del monotributo a...