InicioProvincialesDengue en Córdoba: se registraron 398 nuevos casos

Dengue en Córdoba: se registraron 398 nuevos casos

Publicada el

spot_img

Ante el creciente número de casos de dengue registrados en la última semana, alcanzando 398 nuevos registros, el Ministerio de Salud de Córdoba ha reafirmado la urgencia de reforzar las medidas de prevención contra enfermedades transmitidas por mosquitos.

Durante la presente temporada 23/24, se han notificado un total de 872 casos de dengue, de los cuales el 58,5 % (510) son de origen local. En este contexto, se subraya la importancia de mantener las acciones preventivas, tales como la eliminación de posibles criaderos de mosquitos en los hogares, así como la adopción de medidas para evitar las picaduras de estos insectos.

Ana Willington, directora de Epidemiología, advierte: “Hemos observado un marcado incremento en el número de casos en estas últimas semanas, y las condiciones climáticas continúan siendo propicias para la reproducción del vector. Es esencial revisar nuestros hogares y patios en busca de recipientes que puedan haber acumulado agua en estos días, dado que este mosquito tiene preferencia por habitar en entornos domésticos. La participación activa de la comunidad es fundamental”.

Desde el Ministerio de Salud también se recuerda la importancia de notificar de manera oportuna los síndromes febriles por parte del personal de salud, así como la pronta consulta por parte de la población ante la aparición de síntomas.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, el 38,5 % (336) de los registros corresponden a residentes de la capital en el momento del diagnóstico, con 212 casos autóctonos y 124 importados. Además, se han reportado casos en 107 localidades, siendo 13 de ellas las que registran al menos 10 casos: Villa María, Arroyito, Carlos Paz, Bell Ville, San Francisco, Jesús María, Brinkmann, Alto Alegre, Devoto, La Calera, Villa Nueva y Río Tercero.

Ante el incremento de casos de dengue, se insta a considerar la posibilidad de la enfermedad incluso en recién nacidos. El grupo etario más afectado es el de 30 a 44 años (29%). La mayoría de las personas diagnosticadas han requerido atención ambulatoria, mientras que el 8,4 % del total de casos ha necesitado hospitalización (73).

Hasta la fecha, se han llevado a cabo 452 operativos de bloqueo de foco ampliados, de los cuales 193 se realizaron en la capital y 259 en el interior, con un total de 46.763 viviendas visitada.

spot_img

Últimos artículos

Automovilismo: Pechito López ganó las 6 Horas de San Pablo

Luego de mucho batallar y de las frustraciones con un auto, que es uno...

Círculo Literario Xanaes : Villa del Rosario recupera su tradición cultural

El círculo literario Xanaes renace en Villa del Rosario con encuentros, talleres y publicaciones...

Quebracho blanco trasladado en Villa Allende

El quebracho blanco fue trasladado a pocos metros para avanzar con la avenida Luego de...

Córdoba hará obras clave en Balnearia

Balnearia tendrá una nueva sistematización hídrica de 10 km para prevenir anegamientos rurales El Gobierno...

Más temas

Automovilismo: Pechito López ganó las 6 Horas de San Pablo

Luego de mucho batallar y de las frustraciones con un auto, que es uno...

Círculo Literario Xanaes : Villa del Rosario recupera su tradición cultural

El círculo literario Xanaes renace en Villa del Rosario con encuentros, talleres y publicaciones...

Quebracho blanco trasladado en Villa Allende

El quebracho blanco fue trasladado a pocos metros para avanzar con la avenida Luego de...