InicioTecnologíaConicet: Investigar sin becarios

Conicet: Investigar sin becarios

Publicada el

Científicos del Conicet advierten que es imposible investigar sin becarios

Científicos del Conicet, el organismo de investigación científica de Argentina, han advertido sobre la imposibilidad de llevar a cabo investigaciones sin el apoyo y la participación de becarios. Esta preocupación surge después de que el Directorio del Conicet anunciara una reducción en el número de becas otorgadas, generando incertidumbre en la comunidad científica.

En lugar de las 1.300 becas anunciadas el año pasado, el Directorio informó que inicialmente solo se garantizarán 600 becas, junto con 300 becas de finalización de doctorado. Esta reducción ha generado preocupación en los científicos, quienes destacan la importancia de los becarios en el desarrollo de proyectos científicos en diversas áreas.

El bioquímico Emilio Malchiodi, director de un equipo de investigación que recibió el premio César Milstein 2023 por su proyecto de desarrollo de la primera vacuna contra el Chagas, enfatiza la importancia de los becarios en su laboratorio. Según Malchiodi, «no se puede hacer un proyecto científico sin becarios, es imposible». 

Destaca que los becarios son fundamentales en la realización de tareas de laboratorio, permitiendo a los investigadores más experimentados enfocarse en la redacción de proyectos y otras responsabilidades académicas.

El impacto de los becarios en la investigación científica también es evidente en el trabajo de Susana Salva, investigadora del Conicet en Tucumán. Salva forma parte de un equipo que desarrolló un yogur probiótico con beneficios para la salud infantil, el cual se distribuye a través de programas sociales en escuelas públicas. Según Salva, el 50% del personal de su instituto son becarios, y su contribución resulta indispensable en la realización de investigaciones básicas.

La reducción en el número de becas preocupa a los científicos, ya que el trabajo de investigación en muchos institutos del Conicet depende en gran medida de los becarios. Estos jóvenes investigadores son la base del funcionamiento de la ciencia en Argentina y en el mundo, ya que se encargan de llevar adelante las investigaciones en laboratorio y contribuyen en la generación de conocimiento científico.

Expertos coinciden en que el sistema de becas del Conicet juega un rol fundamental en el avance científico del país. Es a través de las investigaciones realizadas por los becarios que se logran publicaciones en revistas internacionales y se busca solucionar problemas de la sociedad a nivel regional y nacional.

La preocupación de los científicos radica en la importancia de mantener el sistema de becas para garantizar el desarrollo y la continuidad de la investigación científica en Argentina. Esperan que el Directorio del Conicet reconsidere la reducción en el número de becas y brinde el apoyo necesario para que los investigadores puedan seguir contribuyendo al avance científico del país.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Cuatro heridos tras el choque en la autopista Córdoba-Carlos Paz

Se investigan las causas que provocaron el accidente y tomó intervención el servicio de...

Turista brasilera se metió desnuda a un río de Córdoba

 En medio de una jornada de altas temperaturas en Córdoba, un inusual episodio ocurrió...

Tu Huerta: llegó a Santiago Temple

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular llegó con el  programa Tu Huerta y...

Solo el 46% de los chicos tiene las vacunas obligatorias completas

 La caída en las coberturas de vacunación infantil y adolescente se volvió un problema...

Más temas

Cuatro heridos tras el choque en la autopista Córdoba-Carlos Paz

Se investigan las causas que provocaron el accidente y tomó intervención el servicio de...

Turista brasilera se metió desnuda a un río de Córdoba

 En medio de una jornada de altas temperaturas en Córdoba, un inusual episodio ocurrió...

Tu Huerta: llegó a Santiago Temple

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular llegó con el  programa Tu Huerta y...