
El presidente Javier Milei ha convocado a un pacto nacional en Córdoba, pero con condiciones que han elevado el nivel de confrontación política en el país.
El presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que convocó a un pacto nacional en Córdoba, pero no sin antes poner condiciones que han generado un aumento en el nivel de confrontación política en el país.
Bajo el título de «Pacto de Mayo», Milei propuso un documento de diez puntos que incluye el equilibrio fiscal y la rediscusión de la coparticipación federal como medidas «innegociables».
Sin embargo, el presidente condicionó la firma de este pacto a la aprobación de la «ley ómnibus», una propuesta que no logró avanzar durante las sesiones extraordinarias.
Durante su discurso, Milei arremetió contra gobernadores, legisladores, sindicalistas, empresarios y medios de comunicación, lanzando una serie de agravios que generaron polémica en el recinto.
A pesar de ello, el presidente llamó a un camino de paz y acuerdo, destacando que la confrontación no es el camino deseado.
La convocatoria a este pacto nacional busca promover un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas y provinciales, pero Milei reconoció que no tiene «demasiadas esperanzas» de que el pacto prospere.
Sin embargo, citará a los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño para sellar un «preacuerdo» la próxima semana.
Este discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso dejó claro que el presidente Milei busca imprimir su marca en la política nacional, elevando el nivel de confrontación y defendiendo sus primeras medidas de gestión.
A pesar de las críticas y la incertidumbre sobre la viabilidad del pacto, Milei afirmó que su gobierno está llevando adelante el programa más ambicioso en la historia reciente del país.