InicioNacionalesLa UIA criticó la importación de alimentos

La UIA criticó la importación de alimentos

Publicada el

spot_img

La Unión Industrial Argentina (UIA) mostró su preocupación por la decisión del gobierno de dar beneficios fiscales a la importación de alimentos con el objetivo de contener los precios al consumidor.

A raíz del anuncio, los directivos de la entidad fabril “manifestaron su preocupación por lo que consideran un trato desigual para la industria. Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días. El anuncio realizado ayer afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”.

En un encuentro de representantes sectoriales y regionales de la entidad, se analizó la dinámica industrial durante los primeros dos meses de 2024, con foco en la caída del mercado interno y el impacto del crecimiento de los costos, según explicó la UIA en un comunicado.

“Se marcó la necesidad de desarrollar nuevos instrumentos de política industrial (líneas de financiamiento, medidas tributarias, laborales, entre otras), junto con acciones para amortiguar el impacto en las pymes y en las economías regionales ante un escenario recesivo. Se destacó la importancia de generar una pronta recuperación del nivel de actividad para lograr las metas fiscales, monetarias y cambiarias sosteniendo el nivel de empleo y producción”, explicaron en la UIA. Los representantes sectoriales y regionales “manifestaron además su apoyo a la modernización de la legislación laboral vigente para adaptarse a las nuevas realidades laborales, de acuerdo con el Libro Blanco” de la entidad.

En ese escenario de retracción, el Centro de Estudios UIA registró los indicadores de actividad industrial de enero y los resultados de una encuesta que alcanzó a más de 700 empresas. De esos datos se reflejó “una coyuntura de fuerte contracción producto de la corrección cambiaria ante la falta de reservas y la acumulación de los desequilibrios macroeconómicos durante el año 2023. Durante ese mismo período se acumuló una importante deuda comercial y se incrementaron las restricciones para la importación de insumos críticos para la producción.”

El pronunciamiento de la UIA llegó luego de que ayer, en su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció: “Se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos”.

Entre los principales productos se encuentran: banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, champú, pañales, entre otros.

spot_img

Últimos artículos

Caminos rurales Córdoba: nueva ley

La Legislatura aprobó una ley para mejorar los caminos rurales Córdoba y fortalecer la...

Histórica victoria de Los Pumas

En el José Amalfitani, Argentina se impuso 29-23 y logró su primer triunfo sobre...

Sobornos: le prohibieron la salida del país a Spagnuolo

El juez federal Sebastián Casanello les prohibió este viernes la salida del país a...

La Semana de las Juventudes de la Defensoría del Pueblo: una experiencia a pura expresión

Más de 500 estudiantes de escuelas de nivel secundario de la ciudad de Córdoba...

Más temas

Caminos rurales Córdoba: nueva ley

La Legislatura aprobó una ley para mejorar los caminos rurales Córdoba y fortalecer la...

Histórica victoria de Los Pumas

En el José Amalfitani, Argentina se impuso 29-23 y logró su primer triunfo sobre...

Sobornos: le prohibieron la salida del país a Spagnuolo

El juez federal Sebastián Casanello les prohibió este viernes la salida del país a...