InicioSaludSe espera el pico de dengue en Córdoba para Semana Santa

Se espera el pico de dengue en Córdoba para Semana Santa

Publicada el

spot_img

El ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, dijo ayer que decidieron no declarar la «emergencia sanitaria» porque «se tienen que basar en datos concretos» y si se decreta, todos los pacientes con otros tratamientos y cirugías programadas deberán ser pospuestos.

Ante este escenario reiteró que se aplicará un protocolo de atención para evitar las demoras e insistió en que la consulta temprana, sobre todo en quienes tienen síntomas leves, se realice en los centros de salud cercanos, para evitar el colapso de los grandes hospitales.

«Lo ideal son los centros de salud que atienden de 8 a 20. Todas las guardias como el Rawson reciben derivaciones de todo tipo de la provincia y ciudad para recibir a los pacientes más graves y no es que no los atiende a los otros, sino que se va determinando prioridad para atender a los casos más graves», explicó.

En ese sentido recordó que los síntomas leves son cansancio, fiebre, dolor muscular y los de mayor alarma son los de sangrado por nariz y encías, y en la orina o materia fecal, baja presión y dolor abdominal, entre otros.

«Tenemos un sistema en las guardias y van a discriminar quiénes son leves o graves y los centros derivarán al Rawson y demás», señaló.

En cuanto a la vacuna, dijo que «todavía hay muchos interrogantes con respecto al uso» y sobre «quienes son los mejores candidatos para recibir» y «los pacientes de mayor riesgo».

«La vacuna no es una herramienta que nos ayude a cortar el brote porque vamos a disponer de eso a mediados de año y la vamos a tener a mediados de agosto. Lo que tenemos que hacer es evaluar correctamente a quién y cómo le vamos a dar la vacuna para tener una inmunidad sostenida y tener un buen programa de vacunación», expresó.

También señaló que «el testeo con el nuevo protocolo no es necesario para la mayoría de los pacientes», y advirtió que «va a ser sólo para los que tienen síntomas de alarma, como embarazadas y todo el que requiere internación».

En cuanto al pico de casos, si bien reconoció que ahora estamos en uno, no descartó que se intensifique para Semana Santa. «Lo venimos anunciando desde fines de enero, desde el 17 de diciembre venimos pidiendo a toda la población mucho cuidado en el control del vector porque sin mosquito no hay dengue y por eso pedimos intensificar el cuidado, el descacharreo y el control de la circulación del vector», planteó.

«Probablemente sea el pico de crecimiento de los mosquitos en Semana Santa, anoche tuvimos una reunión y por eso hemos cambiado el protocolo y reforzado los consultorios», agregó.

spot_img

Últimos artículos

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...

La Mutual Carlos Mugica lanzó la “Caja del Mes” con productos cooperativos a precio solidario

Desde la Mutual Carlos Mugica, se presentó una nueva edición de la Caja del...

Más temas

Rodrigo De Paul, en la mira del Inter Miami 

 El Inter Miami inició gestiones por Rodrigo De Paul, posible refuerzo argentino antes del...

Investigarán por lavado de dinero al pastor del templo donde habló Milei

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma...

Nutrición deportiva: charla formativa en el Club Sarmiento

Jóvenes atletas participaron de una jornada sobre nutrición deportiva con enfoque educativo y comunitario En...