InicioEconomíaLa industria cayó más del 7% en febrero

La industria cayó más del 7% en febrero

Publicada el

spot_img

La actividad industrial llegó en enero a ocho meses consecutivos de caída en la Argentina y todo indica que la tendencia se mantuvo al menos por un mes más.

Según FIEL, el resultado para el segundo mes del año fue negativo en 7,1%, en comparación a igual mes del año pasado. El dato surge de comparar el nivel de producción de cada una de las principales ramas de actividad con el volumen de insumos producidos en el segundo mes de 2023.

En tanto, el estudio mensual realizado por Orlando J. Ferreres, sostiene que la producción industrial se desplomó 8,1% interanual en el segundo mes de 2024.

Aunque los estudios coinciden en que la industria sufrió una baja significativa en febrero, no hubo concordancia en la realidad medida para cada sector. Por eso, resulta prudente analizar cada caso por separado.

Para FIEL, la caída más significativa se registró en la extracción de minerales no metálicos, con una baja interanual del 33,4%. Le siguieron en orden ascendente automóviles (-19%), metalmecánica (-15%), industrias metálicas básicas (-3,8%), insumos textiles (-3,7%), alimentos y bebidas (-2%), pasta y papel (-1,9%) y cigarrillos (-0,4%).

En tanto, el rubro de combustibles no tuvo variación en relación al año pasado y el de productos químicos presentó una variación positiva del 0,3%.

En lo que respecta al estudio de Orlando Ferreres, las estadísticas muestran que el rubro que más se contrajo en febrero fue el del tabaco (-31,8%), seguido por las industrias metálicas básicas (-26,3%) y los minerales no metálicos (-21,6%). En relación a este último, los especialistas que realizaron el informe aclararon que la baja estuvo ligada principalmente a la caída en los despachos de cemento portland, que cayeron un 23,4% interanual.

Fue significativa también la caída de los plásticos (-18,4%), la “maquinaria y equipo” (-15,8%), las bebidas (-10,1%), la industria química (-4,5%), el papel (-3,9%), la industria textil (-3%), los productos farmacéuticos (-2,9%) y las refinerías (2,6%).

El único rubro que creció, según el estudio, fue el de alimentos, que mejoró un 6% en comparación a febrero del año pasado. En forma conjunta, el sector de alimentos, bebidas y tabaco anotó para febrero una baja de 1,8% en la comparación anual, empujado por el mal resultado del sector de bebidas y de Tabaco. “Los alimentos fueron el único rubro en anotar una variación positiva, creciendo 6,0%, gracias al avance de la producción aceitera, beneficiada por la baja base de comparación del año pasado. En conjunto, el sector acumula para el primer bimestre un descenso de 2,8%”, indicaron.

spot_img

Últimos artículos

Solidaridad en Las Junturas

La Municipalidad de Las Junturas expresa su gratitud por la colaboración de la comunidad...

Francella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con...

Córdoba: la inflación de febrero alcanzó un 3,7%

El Índice de Precios al Consumidor de  Córdoba (IPC-Cba) aumentó un 3,7% en febrero...

Anunciaron una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado

El Gobierno nacional considera que los precios de la ropa y el calzado están...

Más temas

Solidaridad en Las Junturas

La Municipalidad de Las Junturas expresa su gratitud por la colaboración de la comunidad...

Francella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con...

Córdoba: la inflación de febrero alcanzó un 3,7%

El Índice de Precios al Consumidor de  Córdoba (IPC-Cba) aumentó un 3,7% en febrero...