InicioCulturaFalleció el actor cordobés Ricardo Bertone

Falleció el actor cordobés Ricardo Bertone

Publicada el

Fue despedido con profunda tristeza en el ámbito artístico, Ricardo Bertone, actor, director e integrante de la Delegación Córdoba del sindicato de actores

Había nacido el 3 de noviembre de 1951. Su deceso se produjo el pasado domingo. Se desempeñó como delegado de la sede Córdoba del sindicato de actores, ejerciendo la defensa de los derechos laborales de sus pares. Además, fue representante provincial del Instituto Nacional del Teatro.

Su extensa actividad teatral como actor y director incluye títulos como «Ex-que revienten los actores», «Malditos perros», «Gloria», «Tire aquí sus papeles», «Después de la lluvia», «Farenheit», «Sin testigos», «Zungwang, mover en desventaja», «El sueño de Dios», «El contrabajo», «Amurados», «Tango del vacío», «La mueca», entre otros.

Fue uno de los integrantes de la Maratón Teatral que se desarrolló en plena dictadura en la ciudad de Córdoba en 1982, en paralelo al ciclo Teatro Abierto en Buenos Aires.

En televisión y plataformas participó de las ficciones «La chica que limpia», «Sumergidos», «Vencedores y vencidos», «La purga». Entre sus trabajos cinematográficos se encuentran «La patria equivocada», «Mientras», «El club de pesca», «Los hipócritas», «El otro verano», «El muerto y ser feliz», «La alianza», «Tokio», «Babilonia», «El ausente», «Ese mismo loco afán».

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Más temas

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...