El Gobierno de la provincia de Córdoba ha establecido nuevos valores para las multas de la Policía Caminera, luego de la última suba en el precio de los combustibles. La más alta penalidad alcanzará casi los $2 millones.
Desde este martes 9, y como consecuencia de la última suba en el precio de los combustibles, entran en vigencia los nuevos valores de las multas impuestas por la Policía Caminera en la provincia de Córdoba. El Gobierno provincial ha establecido estos nuevos montos a través de la Resolución 15, publicada en el Boletín Oficial.
La normativa, implementada por la Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito, establece que el valor de la Unidad Fija de Multa (UF) será de $966. Cada UF equivale al precio de venta al público de un litro de nafta súper.
Es importante destacar que estos valores se mantendrán hasta que haya una nueva suba en el precio de los combustibles, la cual se prevé para principios del próximo mes.
A partir de ahora, las multas de la Caminera oscilarán entre los $19.320 de la mínima y los $1.932.000 de la máxima penalidad.
El cuadro de referencia de los valores de las multas queda de la siguiente manera:
– Infracciones leves: incluyen conductas como conducir fumando, y tienen una penalización de 20 a 100 UF, es decir, entre $19.320 y $96.600, además de la pérdida de 0 a 2 puntos de la licencia de conducir.
– Infracciones graves: por no llevar las luces encendidas, se aplicará una multa de 100 a 200 UF, es decir, entre $96.600 y $193.200, con una pérdida de 2 a 5 puntos de la licencia de conducir.
– Infracciones muy graves: cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad, conllevará una penalización de 200 a 400 UF, es decir, entre $193.200 y $386.400, con una pérdida de 5 a 20 puntos.
– Infracciones máximas: acciones como la destrucción o eliminación de infraestructura vial, adulteración de documentos y licencias, o grados máximos de alcoholemia, serán sancionadas con multas de 1200 a 2.000 UF, es decir, entre $1.159.000 y $1.932.000, e inhabilitación para conducir, e incluso denuncia penal en algunos casos.
Estos nuevos valores buscan promover la seguridad vial y desalentar conductas imprudentes en las rutas de la provincia.