InicioProvincialesAoita analiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado 

Aoita analiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado 

Publicada el

El conflicto salarial en el transporte interurbano de Córdoba continúa sin solución, y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) está considerando tomar una medida de fuerza por tiempo indeterminado. 

Tras dos días de paro la semana pasada, el conflicto salarial en el transporte interurbano de Córdoba parece no tener una solución a la vista. La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) ha anunciado que están analizando tomar una medida de fuerza por tiempo indeterminado si no se llega a un acuerdo satisfactorio. 

Esta decisión será debatida en un plenario que se llevará a cabo el próximo lunes 29 de abril.

Los choferes de colectivos interurbanos han intensificado las medidas de fuerza después de las asambleas que se llevaron a cabo días atrás. 

El gremio denuncia que la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), que controla el 85% del sistema, no muestra voluntad de resolver el conflicto. 

«Lamentamos tener que continuar con nuestro plan de lucha ante la intransigencia empresarial de recomponer los salarios de los trabajadores y no llegar a ningún tipo de acuerdo», declaró Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita, la semana pasada.

Aoita ha ratificado que seguirá con su plan de lucha y ha convocado a un nuevo plenario general de Delegados para el próximo lunes. 

Durante esta reunión, se intensificarán las medidas de fuerza y se evaluará la posibilidad de realizar un paro total de actividades por tiempo indeterminado si no se presenta una propuesta real que defienda los derechos y necesidades de los trabajadores.

El conflicto salarial en el transporte interurbano de Córdoba ha generado preocupación entre los usuarios, quienes se ven afectados por la falta de servicio y la incertidumbre sobre cuándo se resolverá la situación. 

La Aoita exige una recomposición salarial acorde a la inflación y mejores condiciones laborales, mientras que las empresas argumentan dificultades económicas.

Esta medida de fuerza por tiempo indeterminado podría tener un impacto significativo en el transporte interurbano de la provincia, lo que afectaría a miles de personas que dependen de este servicio para desplazarse diariamente. 

Se espera que las partes involucradas en el conflicto continúen negociando en busca de una solución que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la continuidad del servicio.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Las fechas del calendario escolar en Córdoba

La Provincia dio a conocer el esquema del próximo Ciclo Lectivo Cuando el 2026 empieza...

Deportes urbanos: llega el Kempes JAM 2025

El Parque del Kempes será sede del primer gran evento urbano de Córdoba, con...

Granizo y vientos fuertes afectaron zonas del interior de Córdoba

La Pampa, Villa María y varias ciudades de Córdoba registraron granizo repentino, viento intenso...

Más temas

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Las fechas del calendario escolar en Córdoba

La Provincia dio a conocer el esquema del próximo Ciclo Lectivo Cuando el 2026 empieza...

Deportes urbanos: llega el Kempes JAM 2025

El Parque del Kempes será sede del primer gran evento urbano de Córdoba, con...