InicioNacionalesEl Gobierno despedirá a otros 50 mil empleados públicos

El Gobierno despedirá a otros 50 mil empleados públicos

Publicada el

spot_img
Al cerrar el acto del Latam Economic Forum, que se realizó en el Salón Golden Mercantil, en Parque Norte, el presidente Javier Milei que el Gobierno va a despedir próximamente a otros 50 mil empleados públicos.

“No solo que se redujeron a la mitad la cantidad de ministerios; eliminamos las transferencias discrecionales a las provincias, la obra pública, los contratos. No solamente eso, sino que una de las cosas que nosotros sabíamos era que el programa iba a generar tensión social y, también, una caída de la actividad”, reconoció el mandatario nacional.

Ya a fines de marzo, también en un evento con empresarios, en ese caso en el IEFA Latam Forum, el líder libertario destacó que en los pocos meses que lleva su gestión, ya se había despedido a miles de trabajadores estatales, y anticipó que otros 75 mil estaban en revisión.

Puntualmente, cada área del Gobierno debe hacer una revisión del personal que tiene a su cargo y acercarle a Francos el listado de aquellos trabajadores a los cuales decidieron que no se les va a renovar el contrato.

En este marco, si bien no hay un porcentaje estipulado de la reducción que habrá en cada sector, las autoridades nacionales remarcaron que están analizando especialmente todos aquellos contratos “que vencen el 30 de junio”.

De esta forma, la mayoría de las personas que quedarán desafectadas de sus funciones saldrá mayoritariamente de los Ministerios, aunque en la Jefatura de Gabinete advirtieron que “todos los empleados del Estado están en revisión permanente”.

“Más despidos va a haber, con seguridad. Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es, se corrige”, confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Por esta razón, no se descarta que se puedan producir recortes también en algunos organismos descentralizados, como el Conicet, la Enacom, la Superintendencia de Seguros o la Anses, como ya ocurrió meses atrás.

De hecho, en marzo pasado, cuando Milei anunció que iba a echar a más de 70 empleados públicos, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, convocó a un paro y encabezó una movilización a las puertas de los principales organismos afectados por la medida.

spot_img

Últimos artículos

Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria 

El Supremo Tribunal de Brasil ordenó prisión domiciliaria para Bolsonaro por el intento de...

Llaryora crítico con la apertura indiscriminada de las importaciones

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dejó en claro su postura crítica con una...

Frankenstein: la nueva variante del covid-19

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ha confirmado...

Encuentro Amaal: danza y comunidad en Santiago Temple

El Encuentro Amaal reunió a 180 bailarines y reafirmó el rol de la danza...

Más temas

Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria 

El Supremo Tribunal de Brasil ordenó prisión domiciliaria para Bolsonaro por el intento de...

Llaryora crítico con la apertura indiscriminada de las importaciones

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dejó en claro su postura crítica con una...

Frankenstein: la nueva variante del covid-19

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ha confirmado...