InicioDeportesAjedrez: Faustino Oro lidera un torneo de maestros en Barcelona

Ajedrez: Faustino Oro lidera un torneo de maestros en Barcelona

Publicada el

Otra vez las miradas del mundo del ajedrez están posadas sobre la figura de Faustino Oro, el niño argentino de 10 años, que enciende simpatías y causa asombros con su accionar frente al tablero

En el Club d´Escacs de Barcelona es la gran atracción del Torneo de Maestros; al cabo de cinco ruedas se ubica en la cima de la prueba, invicto, con 4 puntos, y expectante en la conquista de uno de sus sueños: consagrarse maestro internacional de ajedrez. Con una yapa, estableciendo la plusmarca como el más joven en todo el historial.

Faustino hilvanó tres victorias consecutivas en el arranque del certamen: derrotó al gran maestro español Hipólito Asís Gargatagli (50 jugadas de una Defensa Nimzoindia), y a los maestros FIDE, Carles Martín Barceló -de España- (Defensa Siciliana en 30 movimientos) y Samuel Malka -de Francia- (Gambito de Dama, en 70).

Además, en la doble jornada disputada ayer, por la 4ª y 5ª rueda, respectivamente, el pequeño prodigio mantuvo su racha sin derrotas y cosechó dos empates: ante el local Guerau Masague Artero (Apertura Inglesa, en 21 jugadas) y el colombiano Cristian Hernández (Defensa Caro Kann en 18), los que le permitieron ubicarse en la vanguardia de la competencia, con 4 puntos, y posicionarse a sólo dos unidades y media -cuando restan cuatro partidas para el final de la prueba- para lograr el título de maestro internacional.

Pero más allá del valor de una plusmarca y de la importancia que pueda darle un niño a ese logro a esta edad, lo cierto es que Faustino Oro está nuevamente, como sucediera semanas atrás en Madrid, a un paso del récord. Según la reglamentación del torneo en Barcelona, para lograr la 3ª y definitiva norma de maestro internacional deberá completar un performance de 6,5 puntos en las 9 ruedas. Tiene 4 y le quedan por disputar cuatro partidas en las que debería sumar 2,5 puntos, el 60%.

Para conseguir la performance deseada en Barcelona, a Faustino Oro le quedan cuatro rivales: tres Maestros FIDE, el ecuatoguineano, Xavier Mompel Ferruz, y los españoles César Alcalá González y Alex Villa Tornero -su rival de mañana en la 6ª rueda-. En la 9ª y última que se jugará el domingo, el niño argentino jugará con negras ante el maestro internacional chileno, Fernando Valenzuela. Si suma 2,5 puntos en estas cuatro partidas habrá alcanzado el título de maestro internacional y batido la marca que, desde 2019, está en poder del niño norteamericano (de padres indios), Abhimanyu Mishra, que la obtuvo a los 10 años, 9 meses y 3 días. Faustino nacido el 14 de octubre de 2013 podría alcanzar la plusmarca con 10 años, 8 meses y 16 días.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

Más temas

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.