InicioSaludOMS y Unicef alertaron sobre la caída de la vacunación infantil en...

OMS y Unicef alertaron sobre la caída de la vacunación infantil en Argentina

Publicada el

spot_img

En la Argentina hay 16 vacunas dentro del Calendario Nacional. Son obligatorias, gratuitas y se aplican en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país

Sin embargo, de acuerdo con el último informe de la Unicef y la Organización Mundial de la  Salud las coberturas de inmunización vienen en descenso desde 2019, antes de la pandemia por el coronavirus. Desde 2020 en adelante, los niveles de coberturas siguieron bajando. En 2023 ninguna de las coberturas de inmunización superó el 90% de la población objetivo.

El año pasado, la cobertura con la vacuna BCG solo alcanzó al 69% de la población objetivo. Esas dosis previenen las formas graves de tuberculosis como por ejemplo la meningitis u osteomielitis y se deben aplicar en niñas y niños recién nacidos. Es solo una dosis, antes de egresar de la maternidad.

En 2019 ya la cobertura de la BCG no era óptima: había bajado a 85%. Al año siguiente, pasó al 75%, y luego fue descendiendo hasta el 69% del año pasado.

Otra vacuna clave es la que da la protección contra el sarampión, una infección altamente contagiosa que puede provocar la muerte en algunos niños y niñas. Esa protección viene al aplicarse la vacuna triple viral, que también incluye la inmunización contra rubéola y paperas.

La primera dosis de la vacuna triple viral se debe aplicar a los 12 meses. La segunda dosis se da a los 5 años. Las coberturas con esas dosis también fueron bajando desde 2019 hasta ahora.

En 2023, la cobertura de la primera dosis de triple viral solo llegó al 80% de la población. La cobertura de la segunda dosis sólo fue para el 54% de los niños de 5 años que debían recibirla.

En tanto, la vacuna quíntuple previene la difteria, el tétanos, la tos convulsa o coqueluche, la infección por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b y la hepatitis B. Según el calendario, la primera dosis es a los 2 meses de vida y la tercera a los seis meses.

Según los datos de Unicef y OMS, la cobertura de la quíntuple estaba en el 83% de la población en 2019, bajó al 74% en 2020, subió a 81% y 84% en los dos años siguientes, pero volvió a descender el año pasado. Solo el 66% de los niños que debían recibirla accedieron a la dosis.

spot_img

Últimos artículos

Instituto derrotó 2-0 a Argentinos 

El equipo de Daniel Oldrá venció al Bicho con dos penales y recuperó confianza...

Prunotto en Las Junturas

 La vicegobernadora destacó el valor de las fiestas populares en la identidad cordobesa y...

Villa Cura Brochero reunió a más de 20 mil fieles en la 12ª peregrinación

La caminata por el Camino del Peregrino reunió a miles de personas de distintas...

Premios Emmy: todos los ganadores 

La ceremonia celebrada en Los Ángeles dejó a tres producciones como máximas triunfadoras y...

Más temas

Instituto derrotó 2-0 a Argentinos 

El equipo de Daniel Oldrá venció al Bicho con dos penales y recuperó confianza...

Prunotto en Las Junturas

 La vicegobernadora destacó el valor de las fiestas populares en la identidad cordobesa y...

Villa Cura Brochero reunió a más de 20 mil fieles en la 12ª peregrinación

La caminata por el Camino del Peregrino reunió a miles de personas de distintas...