InicioEconomíaEl consumo de carne vacuna en junio fue el más bajo de...

El consumo de carne vacuna en junio fue el más bajo de los últimos 19 años

Publicada el

spot_img
La pérdida del poder adquisitivo de la población y la menor producción de carne tras la liquidación de ganado como consecuencia de la sequía de 2023, provocaron una fuerte baja en el consumo de carne vacuna en lo que va de 2024

Se detalla que, en los primeros seis meses de este año, el consumo de carne bovina se redujo 16,7% ubicándose en el nivel más bajo de los últimos 13 años. En tanto, si se considera sólo el mes de junio, el volumen de ingesta diaria es el más bajo de los últimos 19 años.

Si se toma en cuenta “el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo aparente de carne vacuna por habitante quedó en 48 kg por año en junio”, mostrando una baja del 10,4% con relación a 2023, detalla el informe.

En cuanto al promedio del primer semestre de 2024, fue de 44,7 kilogramos por habitantes y por año, resultando 16,7% más bajo al registrado en igual período de 2023.

En el caso de la faena de hacienda vacuna, el reporte de CICCRA señala que “se redujo a 1,027 millones de cabezas, marcando el nivel más bajo en lo que transcurrió de 2024?. Al comparar con el nivel de actividad sectorial de junio del año pasado, la contracción fue de 22,1%. En ese contexto puntualiza que “claramente, fue el factor climático el que explicó el paso de un pico a un valle de la faena de hacienda vacuna en apenas doce meses”.

En tanto, en los primeros seis meses del año, un total de 359 establecimientos faenaron 6,556 millones de cabezas de hacienda vacuna. La comparación con igual período de 2023 arroja una caída de 10,6%. En tanto, en los mismos períodos de 2024 la industria frigorífica vacuna produjo 1,490 millones de toneladas res con hueso ( tn/r/c/h) de carne, lo que significó una caída de 10,1% interanual y una retracción de 168,1 mil tn r/c/h.

Por otra parte, las exportaciones de carne bovina, habrían ascendido a 440,5 mil tn r/c/h en enero-junio de 2024, superando en 6,7% a las registradas en el primer semestre del año pasado (+27,6 mil tn r/c/h). El informe de CICCRA destaca que “hay que tener en cuenta que se excluyeron los envíos de huesos con carne a China).

spot_img

Últimos artículos

Reconocimiento a Betina Soriano, futbolista de la Selección Argentina y Belgrano

La Legislatura homenajeó a Betina Soriano y referentes del fútbol femenino en el Día...

La economía argentina manejada por el Banco JP Morgan

El endeudamiento externo ilegítimo en Argentina, especialmente, desde 1976 en adelante, estuvo acompañado con...

Un colectivo interurbano se incendió en Córdoba

Un colectivo interurbano de la empresa Sarmiento se incendió por completo en la ruta...

Llaryora recibió al embajador de Portugal en Argentina

En el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora recibió al embajador de...

Más temas

Reconocimiento a Betina Soriano, futbolista de la Selección Argentina y Belgrano

La Legislatura homenajeó a Betina Soriano y referentes del fútbol femenino en el Día...

La economía argentina manejada por el Banco JP Morgan

El endeudamiento externo ilegítimo en Argentina, especialmente, desde 1976 en adelante, estuvo acompañado con...

Un colectivo interurbano se incendió en Córdoba

Un colectivo interurbano de la empresa Sarmiento se incendió por completo en la ruta...