La decisión está tomada, a menos de que surja alguna opción mejor de último momento, el presidente Javier Milei utilizará por primera vez en lo que va de su mandato la atribución del veto.
Así lo anticipó el propio jefe de Estado durante un discurso que dio en la Bolsa de Comercio de Rosario -y en varias entrevistas posteriores- poco después de que fuera sancionado el proyecto, al advertir que la medida atentaba contra el equilibrio fiscal logrado por el Gobierno.
“El aumento que deriva de esta ley implica un aumento del costo en términos del PBI de 1.2. Pero no es solamente un aumento que usted tiene un año, es de acá a la eternidad. Para una economía cuya tasa de interés promedio está en el 5%, implica que acaban de subir la deuda 24 puntos del PBI”, cuestionó el líder libertario al respecto.
En la Casa Rosada, se mantuvieron expectantes a la entrega por parte de las autoridades de la Cámara alta, que encabeza la vicepresidenta Victoria Villarruel, del texto de la norma en cuestión, para poder comenzar a trabajar en el veto.
Según se anticipó, Milei va a dejar sin efecto la nueva fórmula de movilidad jubilatoria “por completo” o “casi en su totalidad”, pero en cualquier caso, la que quede será sustancialmente diferente a la que fue aprobada con los votos de la oposición.
El secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, será el encargado de darle la revisión final al veto antes de que sea publicado en el Boletín Oficial en forma de Decreto, lo cual implicaría que la suba vuelva a manos del Poder Legislativo.