InicioNacionalesCúneo Libarona negó la diversidad sexual y generó polémica

Cúneo Libarona negó la diversidad sexual y generó polémica

Publicada el

spot_img

Mariano Cúneo Libarona fue este martes a la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, donde causó controversia con sus declaraciones

 «Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología», sostuvo el ministro de Justicia de Javier Milei.

«Se acabó sólo el género. Nosotros vamos por otros valores. Nosotros vamos por la familia. La familia es el centro de la sociedad y la educación», remarcó Cúneo Libarona y luego enumeró, en su criterio, cuáles son los «valores tradicionales familiares», en la perspectiva del Gobierno.

«El amor, la unión, el trabajo, el estudio, la solidaridad, la igualdad ante la ley, la igualdad de trato, promover los símbolos patrióticos, respetar y honrar a nuestros próceres», continuó con una lista heterogénea de conceptos en su ponencia.

El ministro de Justicia de la Nación expuso sobre las políticas del gobierno nacional para abordar la problemática de la violencia de género y sobre el cierre del Ministerio de la Mujer.

En una reunión que tuvo algunos momentos de tensión por los gritos de algunas personas que ingresaron invitadas por la bancada oficialista, Cúneo Libarona detalló qué fue lo que encontró cuando el ex Ministerio quedó bajo su órbita.

En ese sentido, detalló que había más de 1.000 empleados, “de los cuales solo 70 trabajaban de forma permanente”, mientras que los 930 restantes operaban a través de Zoom sin una clara definición de sus funciones ni contratos en orden, muchos de ellos nombrados poco antes del cambio de administración. Esta estructura “inoperante” contrastaba con las altas cifras de violencia de género, que lejos de disminuir, habían aumentado.

En cuanto al uso de los recursos, el ministro señaló que en 2023 se gastaron 8 mil millones de pesos, sin resultados tangibles en la prevención y asistencia de las víctimas. “No se brindaba acompañamiento, asesoramiento adecuado ni atención psicológica a las víctimas de violencia”, dijo. Además, apuntó la superposición de tareas: “En CABA existen 31 organismos que hacen exactamente la misma tarea, desde las Fiscalías hasta las Procuraciones hasta distintos departamentos del Estado. En el mismo ministerio también había superposición de tareas”.

Uno de los ejemplos más ilustrativos de la mala gestión fue el programa Menstruar, en el que se adquirieron miles de copas menstruales sin justificar su compra, y el 90% de ellas estaban compradas antes de la creación del programa. Además, “nunca se presentó un informe de gestión sobre el mismo”.

En cuanto al uso ineficiente de los fondos, puso como ejemplo un proyecto en la calle Cochabamba, que debía albergar a 800 personas: “Quedó inconcluso en un 56% de su construcción, a pesar de haberse invertido cantidades significativas de dinero”.

“Este fue uno de los argumentos que motivaron el cierre del Ministerio de la Mujer, al considerar que no cumplía con sus funciones”, concluyó.

A partir de estos “hallazgos”, el gobierno actual propone un cambio sustancial en la política de género. “Vamos a respetar las normas pero no vamos a tener organismo que no tengan utilidad como el Ministerio de la Mujer o el INADI”, declaró Cúneo Libarona. Subrayó que se alejarán de enfoques de género para priorizar otros valores como la familia.

spot_img

Últimos artículos

Ataques a la libertad de circulación y el municipio de Villa Allende

El derecho humano a la libre circulación ha sido y es esencial en la...

Nación dio de baja un programa que financiaba obras en la Universidad de Río Cuarto

Se trata de "Construir ciencia", que en los planes financiaba la construcción de un...

Más de 100 empresas cordobesas recibieron el Certificado Ambiental en 2024

 El Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó más de cien Certificados Ambientales en...

Patrullajes por crecientes en Cuesta Blanca y San Marcos Sierras

El Ministerio de Seguridad informó sobre un incremento en el caudal de los ríos...

Más temas

Ataques a la libertad de circulación y el municipio de Villa Allende

El derecho humano a la libre circulación ha sido y es esencial en la...

Nación dio de baja un programa que financiaba obras en la Universidad de Río Cuarto

Se trata de "Construir ciencia", que en los planes financiaba la construcción de un...

Más de 100 empresas cordobesas recibieron el Certificado Ambiental en 2024

 El Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó más de cien Certificados Ambientales en...