InicioAgroindustriaEEUU aprobó el trigo resistente a la sequía desarrollado en la Argentina

EEUU aprobó el trigo resistente a la sequía desarrollado en la Argentina

Publicada el

El Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) autorizó el cultivo sin restricciones del trigo resistente a la sequía producido en la Argentina y determinó que no presenta riesgos en comparación con el trigo convencional
La decisión del USDA recayó sobre el trigo genéticamente modificado bajo la marca comercial HB4. Fue desarrollado en la Argentina por la bioquímica Raquel Chan y su equipo del CONICET junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y la empresa Bioceres para otorgarle mayor tolerancia a la sequía.

Fuentes de la compañía señalaron que se trata de “un gran hito para la empresa y el proceso desregulatorio de la tecnología HB4 a nivel global”.

“Es un paso fundamental para producir trigo en Estados Unidos, que es el 4to productor mundial de trigo, el quinto exportador y un mercado siempre abierto a la innovación tecnológica”, afirmaron en Bioceres. Destacaron además que se trata de la primera empresa de origen argentino que recibe una aprobación de este tipo en Estados Unidos.

“El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) realizó una evaluación exhaustiva y determinó que el Trigo HB4 no presenta un riesgo en comparación con el trigo convencional. Esta decisión se basa en una revisión detallada que incluyó el análisis del fenotipo de este trigo genéticamente modificado, su posible impacto en el ambiente y sus características. APHIS concluyó que el Trigo HB4 no representa en sí mismo ni contribuye con plagas vegetales”, señaló Bioceres en un comunicado.

El trigo HB4 ya fue aprobado para consumo humano y animal en otros 7 países: Australia, Colombia, Indonesia, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica y Tailandia. También se han presentado solicitudes para su habilitación en Bolivia, Filipinas, Uruguay y Vietnam, para su consumo, humano y animal, y su cultivo.

Estados Unidos se transformó así en el cuarto mercado después de la Argentina, Brasil y Paraguay (países con más del 90% de la superficie cultivada con trigo de Sudamérica) en otorgar la autorización total para producir y comercializar el trigo HB4.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Consultoría y PYMEs: la mirada de un experto – Simón Lutvak

La consultoría PYMEs expone claves para crecer en un contexto económico desafiante Por Eial Sergio...

ANDIS: la Justicia encontró USD 700 mil en la casa de una funcionaria

El caso ANDIS activó movimientos imprevistos en el Gobierno nacional y en el Ministerio...

Choque y vacas sueltas en La Falda

 Las 23 vacas sueltas generaron un choque múltiple y escenas insólitas en La Falda Un...

 Boca vs Talleres: cruce por octavos

El duelo Boca vs Talleres será el domingo y marcará el regreso de Tévez...

Más temas

Consultoría y PYMEs: la mirada de un experto – Simón Lutvak

La consultoría PYMEs expone claves para crecer en un contexto económico desafiante Por Eial Sergio...

ANDIS: la Justicia encontró USD 700 mil en la casa de una funcionaria

El caso ANDIS activó movimientos imprevistos en el Gobierno nacional y en el Ministerio...

Choque y vacas sueltas en La Falda

 Las 23 vacas sueltas generaron un choque múltiple y escenas insólitas en La Falda Un...