InicioProvincialesPesca deportiva: Ambiente publicó el nuevo reglamento

Pesca deportiva: Ambiente publicó el nuevo reglamento

Publicada el

La normativa establece los requisitos y las prohibiciones para realizar la actividad en los cuerpos de agua provinciales.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular regula la pesca deportiva con el objetivo de proteger la fauna ictícola.

La licencia para realizar la actividad se gestiona de manera online a través de Ciudadano Digital.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular informa que se publicó en Boletín Oficial, a través de la Resolución N° 250, el nuevo reglamento que regula la actividad de pesca deportiva en el territorio de la provincia de Córdoba.

A través de esta disposición, la cartera ambiental a cargo de la ministra Victoria Flores, apunta a promover y regular la actividad pesquera-deportiva en la provincia, asegurando la conservación de los recursos de la fauna ictícola.

El documento está dirigido a los pescadores profesionales, amateur y aficionados, y reglamenta lo referido a los requisitos para ejercer la actividad y las prohibiciones en el desarrollo de la actividad, entre otros contenidos.

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerdan que, para el ejercicio de la pesca deportiva, es requisito indispensable tramitar la licencia de pesca, la cual se gestiona a través de Ciudadano Digital (CiDi).

A su vez, las especies permitidas, sus cupos y tallas mínimas exigidas, así como las zonas y periodos determinados para la pesca deportiva, estarán determinadas en las resoluciones que emita la cartera ambiental provincial.

Prohibiciones

El reglamento establece las siguientes prohibiciones para el ejercicio de la actividad pesquera-deportiva:

1. El uso de las siguientes artes de pesca: todo tipo de redes (enmalle, arrastre, camaronera y mojarrera), chuzas, espineles, el uso de explosivos, sustancias tóxicas o cualquier otro elemento que pueda producir impactos negativos en la fauna ictícola y su hábitat

2. La obstaculización del paso de los peces mediante el uso de bastidores, mamparas, diques, tajamares, azudes y puentes o cualquier otro medio.

3. Extraer, por cualquier método, peces en lugares artificiales de encierro tales como canales, pulmones, vertederos, bocatomas, etc.

4. Mantener cautivos, transportar y traslocar peces vivos, cualquiera fuere su origen, sean estos adultos, juveniles, alevinos u ovas, salvo las que las autoridades de aplicación determinen a futuro.

5.Arrojar al agua carnada y/o carnada viva que sobra de la pesca.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Otra vez un vehículo quedó enterrado en el lecho del lago San Roque

El descenso sostenido del nivel del embalse volvió a exponer tramos inestables en la...

El último canillita del pueblo

En el Día del Canillita, Gabriel Ñañez recuerda cómo mantuvo vivo el oficio que...

Champaquí: nieve en noviembre 

La nieve en Córdoba sorprendió con un manto blanco sobre el Champaquí, a semanas...

La Policía halló la camiseta de Maradona sustraída del Museo de la Industria

La Policía de Córdoba recuperó una pieza única del fútbol argentino durante un control...

Más temas

Otra vez un vehículo quedó enterrado en el lecho del lago San Roque

El descenso sostenido del nivel del embalse volvió a exponer tramos inestables en la...

El último canillita del pueblo

En el Día del Canillita, Gabriel Ñañez recuerda cómo mantuvo vivo el oficio que...

Champaquí: nieve en noviembre 

La nieve en Córdoba sorprendió con un manto blanco sobre el Champaquí, a semanas...