El Huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key, Florida, la noche del miércoles como una poderosa tormenta de categoría 3, con vientos sostenidos de 195 km/h (120 mph), según el Centro Nacional de Huracanes
La tormenta ha provocado marejadas mortales, lluvias torrenciales y vientos destructivos que continúan afectando tanto las áreas cercanas como lejanas al lugar del impacto.
Milton se ha convertido en el quinto huracán en tocar tierra en los Estados Unidos este año, uniéndose a las tormentas Beryl, Debby, Francine y Helene. De hecho, este año han tocado tierra más huracanes en Estados Unidos que en los tres años anteriores combinados, lo que subraya la gravedad de la actual temporada de huracanes.
Antes de que Milton tocara tierra, las ráfagas de viento ya habían causado estragos en varias ciudades. En St. Petersburg, se registraron ráfagas de 143 km/h (89 mph), mientras que en Palm Harbor y Davenport los vientos alcanzaron los 140 km/h (87 mph) y 124 km/h (77 mph), respectivamente. En West Palm Beach, una ráfaga de 148 km/h (92 mph) se registró debido a la proximidad de un tornado.
La tormenta no solo ha causado daños materiales. Hasta el momento, más de medio millón de personas han perdido el suministro eléctrico en todo el estado, mientras que las autoridades siguen monitoreando los brotes de tornados que se han intensificado en varias zonas del estado.
El experto meteorológico Bryan Norcross explicó en Fox Weather que el huracán Milton generó dos desafíos críticos: la marejada ciclónica en la región sur de Florida, y los vientos extremos que han afectado áreas como Siesta Key y la bahía de Tampa. Según el experto, las zonas de Venice, Inglewood y Manasota Key están recibiendo el mayor impacto de la marejada, con el agua avanzando sobre la costa mientras los vientos empujan el agua hacia el interior.
En la bahía de Tampa, los vientos del norte han empujado el agua fuera de la bahía, lo que ha prevenido una marea de tormenta significativa en esa región, aunque la situación sigue siendo peligrosa. Según Norcross, aunque algunos temían una situación similar a la del huracán Irma en 2017, donde el agua regresó de golpe, este escenario es diferente debido a la circulación de Milton y los vientos que están empujando el agua en una dirección menos peligrosa.
A pesar de estas diferencias, Norcross advierte que una vez que la tormenta cambie de dirección y los vientos pierdan fuerza, el agua podría regresar lentamente, aunque sin la violencia observada en tormentas pasadas como Irma.
Formado en la Bahía de Campeche el 5 de octubre, Milton se intensificó rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en sus primeras 72 horas como ciclón. Esto lo colocó entre los ciclones más poderosos jamás registrados en la cuenca del Atlántico, solo detrás de tormentas históricas como Wilma (2005), Gilbert (1988), el huracán del Día del Trabajo (1935) y Rita (2005).