InicioProvincialesCiudad de CórdobaCórdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje...

Córdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de Unesco

Publicada el

spot_img

 Córdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO durante el IV encuentro anual, que se llevó a cabo en la ciudad de Firmat, Santa Fe

 La decisión fue tomada en la Asamblea de la Red, en la cuál participaron representantes de ciudades de todo el país como Concepción del Uruguay, La Matanza, San Justo, José C. Paz, Tafí Viejo, Villa María, Salta y la anfitriona Firmat.

En su discurso, el jefe mandatario destacó: “Hoy nos convoca la educación, un compromiso que coincide con un tiempo en el que la política nacional discute lo obvio. Para los municipios y provincias no es un tema de discusión: la mejor forma de garantizar el futuro es con educación pública”.

“Desde Córdoba vamos a aprovechar la oportunidad que nos da UNESCO para visibilizar que somos un municipio comprometido. Nosotros no hablamos de la educación, hacemos por la educación”, sentenció el mandatario.

Con miras a la política nacional, Passerini cerró: “La sociedad argentina sabe que el único camino virtuoso para progresar es el acceso a la educación. Tenemos que hablar de un Estado eficiente pero no uno ausente, ningún ejercicio económico puede cerrar con la gente afuera, ni puede haber superávit fiscal si hay déficit social”.

El intendente de San Justo (Santa Fe), Nicolás Cuesta, entregó la presidencia de la Red al primer mandatario de la ciudad de Córdoba.

Actualmente, la red está formada por 356 ciudades miembros de todo el mundo que colaboran para difundir el conocimiento y crear oportunidades de aprendizaje. Córdoba se unió a la red a principios de este año, y ahora se suman Ensenada, Malabrigo, Rosario y Santa Fe.

Este importante rol permitirá a Córdoba liderar acciones colaborativas entre las ciudades miembros durante el periodo 2024/2025 para fomentar el aprendizaje como herramienta clave para el crecimiento económico, social y cultural.

El evento incluye diversas ponencias sobre temas fundamentales para el desarrollo local, como «Aprendizaje y desarrollo económico» e «Internacionalización de los gobiernos locales: desafíos y oportunidades».

Además, las ciudades presentes expusieron sobre la importancia de la educación en el desarrollo económico y social, consolidando un espacio de reflexión e intercambio de ideas.

En su postulación, la ciudad se compromete a generar espacios de intercambio de experiencias e iniciativas educativas, culturales y sociales, promoviendo políticas de inclusión, cuidado ambiental y obras públicas.

spot_img

Últimos artículos

Costa Sacate se consolida como destino turístico

El pasado domingo 12 de enero, Costa Sacate vivió una jornada destacada con la...

 Tercera noche del Festival del Folclore en el Agua

La tercera noche del Festival Nacional del Folclore en el Agua emocionó con presentaciones...

 Eventos en WhatsApp: nueva herramienta

WhatsApp presenta función para organizar eventos en chats y grupos WhatsApp está desarrollando una nueva...

El cometa ATLAS visible en Argentina

Descubre todos los detalles sobre el paso del cometa ATLAS (C/2024 G3) que podrá...

Más temas

Costa Sacate se consolida como destino turístico

El pasado domingo 12 de enero, Costa Sacate vivió una jornada destacada con la...

 Tercera noche del Festival del Folclore en el Agua

La tercera noche del Festival Nacional del Folclore en el Agua emocionó con presentaciones...

 Eventos en WhatsApp: nueva herramienta

WhatsApp presenta función para organizar eventos en chats y grupos WhatsApp está desarrollando una nueva...