Un niño de dos años recibió un hígado proveniente de un donante fallecido en asistolia, marcando un hito en la medicina de trasplantes en Argentina y Latinoamérica
Esta innovadora cirugía fue realizada con éxito por el equipo médico del Hospital Garrahan, consolidando al centro como pionero en el ámbito pediátrico.
La donación en asistolia ocurre cuando los órganos son obtenidos de un donante tras el cese irreversible de la actividad cardíaca, una condición distinta a la muerte encefálica. Este procedimiento está contemplado en la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que regula la donación en Argentina.
El operativo comenzó el viernes 29 de noviembre y requirió la coordinación de un equipo multidisciplinario integrado por más de 50 especialistas, entre cirujanos, intensivistas y perfusionistas.
La presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Soraya El Kik, destacó la relevancia del logro: “Este avance posiciona al Garrahan como un referente en técnicas modernas de trasplante, ampliando la cantidad de donantes disponibles en una población pediátrica tan necesitada”.
Se espera que en el futuro esta técnica permita incluir la ablación de otros órganos como corazón, pulmones e intestino, siguiendo los estándares internacionales más avanzados.