InicioCulturaFrancella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

Francella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

Publicada el

El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con una completa agenda de actividades y una sección oficial en la que competirán quince largometrajes españoles y siete iberoamericanos

 Entre los homenajes del festival, se destacan los argentinos Guillermo Francella que recibirá el “Premio Retrospectiva” y Alejandro Agresti, que será reconocido con una “Biznaga honorífica”.

Además, la actriz Carmen Machi recibirá el Premio Málaga; la guionista Lola Salvador, el Premio Ricardo Franco; la actriz y directora Elena Martín Gimeno, el Málaga Talent y la actriz María Luisa San José, la Biznaga Ciudad del Paraíso.

Quince largometrajes españoles y siete iberoamericanos, algunos en régimen de coproducción, competirán en la sección oficial del Festival de Cine en Español de Málaga, que comienza este viernes con la República Dominicana como país de honor de esta vigésima edición. La actriz argentina Mercedes Morán preside el jurado, formado por su colega chilena Daniela Vega, la directora del Festival de Guadalajara (México), Estrella Araiza, las actrices españolas Irene Escolar y Belén Cuesta, el director español Carlos Marqués-Marcet, la directora Pilar Palomero, y el cantante del grupo de rock Vetusta Morla conocido como Pucho.

Entre las películas en concurso figuran Culpa cero, de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde (Argentina-España); El diablo en el camino, de Carlos Armella (México-Francia); El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas (Bolivia-Chile-México-Francia-Italia); y Violentas mariposas, de Adolfo Dávila (México).

También se proyectarán Una quinta portuguesa, de Avelina Prat (España-Portugal); La tierra negra, de Alberto Morais (España-Panamá); Lo que queda de ti, de Gala Gracia (España-Portugal-Italia); Los tortuga, de Belén Funes (España-Chile).

Además, Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani (Argentina); Perros, de Gerardo Minutti (Uruguay-Argentina); Ruido, de Ingride Santos (España-México); y Sugar Island, de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana-España).

La sección gastronómica del festival, que combina películas con degustaciones de los productos y especialidades que aparecen en ellas, contará con doce documentales -siete largometrajes y cinco cortometrajes- procedentes de España, México, Argentina, Francia y Portugal.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Las fechas del calendario escolar en Córdoba

La Provincia dio a conocer el esquema del próximo Ciclo Lectivo Cuando el 2026 empieza...

Más temas

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...