Escapes libres: cómo Luque logró erradicarlos en motos con controles y sanciones efectivas
La localidad de Luque, en el departamento Río Segundo, se ha convertido en un modelo de seguridad vial en Córdoba. A lo largo de casi 20 años, logró erradicar el uso de escapes libres en motocicletas, un problema que sigue afectando a muchas ciudades de la provincia.
El ruido excesivo de los escapes modificados no solo molesta a los vecinos, sino que también representa un riesgo en el tránsito. Aunque muchas localidades intentan controlar esta práctica con operativos de secuestro y destrucción de escapes ilegales, el problema persiste. Sin embargo, Luque muestra una realidad diferente.
Uno de los pilares de esta transformación ha sido la firmeza en los controles vehiculares. En 2024, con una población de apenas 8.000 habitantes, se realizaron casi 5.000 operativos de tránsito, lo que resultó en el secuestro de 97 motocicletas.
El área de Tránsito municipal ha sido clave en este proceso. “Se hacen controles, se labran actas y las multas se cobran”, aseguró el intendente Romano, subrayando la importancia de hacer cumplir la normativa sin excepciones.
Además de los controles y sanciones, el municipio implementó estrategias innovadoras. Una de ellas fue un acuerdo con estaciones de servicio para que no vendan combustible a motociclistas sin casco.
El caso de Luque demuestra que erradicar los escapes libres en motos es posible con una combinación de controles constantes, sanciones efectivas y concienciación. Su experiencia es un modelo a seguir para otras ciudades que buscan mejorar la convivencia y reducir la contaminación sonora.