El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba llevó a cabo la entrega de certificados a 76 gestores que participaron de las capacitaciones brindadas en el marco del Programa Córdoba Productiva y Sostenible
La iniciativa, que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo principal promover modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reduzcan el impacto ambiental.
En esta edición del programa, se inscribieron en total 192 empresas distribuidas en diversas categorías: 59 inscriptos en ganadería regenerativa en bosque nativo, 25 en emprendimientos turísticos, 48 en Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal (SICPA), y 60 en industrias y parques industriales.
Estas empresas recibirán diagnósticos ambientales y propuestas de mejora, que serán elaborados por las y los gestores que hoy están recibiendo la certificación.
Lo que se busca a través de esta iniciativa, es que las empresas puedan racionalizar el uso de recursos, minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes, e integrar la dimensión ambiental en la gestión productiva mediante un enfoque preventivo y de administración eficiente.
Las empresas inscriptas en el programa cuentan con la asistencia de los gestores de forma totalmente gratuita. Esto incluye las visitas al establecimiento, la realización del diagnóstico ambiental y la elaboración de propuestas de mejora, cuyos honorarios son financiados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Por otro lado, para implementar las mejoras recomendadas, cada empresa podrá optar por utilizar financiamiento propio o acceder a las líneas de crédito disponibles a través del CFI y el Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR), diseñadas específicamente para este programa.
A la entrega asistió la ministra de Ambiente y Economía y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto; y el secretario de Parques industriales, Álvaro García.
Además, estuvieron presentes Mariana Pereyra y Josefina de la Fuente, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quienes aclararon dudas y detallaron los pasos a seguir por los gestores para iniciar el proceso de diagnóstico ambiental y la elaboración de propuestas de mejora en las empresas inscriptas.