InicioMundoElección del Papa: arranca el cónclave

Elección del Papa: arranca el cónclave

Publicada el

Comenzó el cónclave en la Capilla Sixtina con 133 cardenales de 70 países reunidos para la elección del nuevo Papa.

Este miércoles 7 de mayo comenzó oficialmente en el Vaticano el cónclave para la elección del Papa, en un proceso histórico por su diversidad y representación global. 

Un total de 133 cardenales de 70 países se congregan en la Capilla Sixtina con el objetivo de elegir al sucesor de Francisco.

El cónclave inició con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, y una procesión hacia la Capilla Sixtina. 

Allí, los cardenales realizaron el juramento “extra omnes”, que marca el cierre del recinto y el inicio formal del proceso de votación.

Cómo se elige al nuevo Papa

La elección del Papa requiere un quórum de dos tercios, es decir, 89 votos en esta edición. 

Cada cardenal escribe a mano su elección en una papeleta bajo la fórmula “eligo in Summum Pontificem”, y la deposita en una urna tras invocar a Cristo como testigo de su voto.

Si el número de papeletas no coincide con la cantidad de votantes, se destruyen y se repite la votación. 

Las papeletas válidas se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que aún no hay decisión; el humo blanco anuncia que hay un nuevo Papa.

Frecuencia y dinámica del cónclave

Tras la primera votación de este miércoles por la tarde, se realizarán cuatro votaciones por día: dos en la mañana y dos en la tarde. Cada jornada tendrá dos fumatas. 

Si se alcanza el número necesario de votos, se proclamará el resultado con el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Participación global sin precedentes

La elección del Papa 2025 es la más internacional de la historia. Europa lidera la representación con 52 cardenales, seguida por América con 37 (17 de Sudamérica), Asia con 23, África con 17 y Oceanía con 4En. Italia, con 17 cardenales, es el país con mayor número de electores.

Entre los participantes destacan países que por primera vez tienen cardenales votantes: Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur. El cardenal más joven es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años. La media de edad es de 70 años.

Presidencia y legado

El cónclave de este año está presidido por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no puede votar. 

El proceso refleja el legado de Francisco: una Iglesia más global, diversa y centrada en las periferias.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

La Libertad Avanza arrasó en Córdoba

Fue un contundente triunfo del candidato Gonzalo Roca sobre la lista de Provincias Unidas La...

Schiaretti: «Provincias Unidas conformará el bloque del interior de la Patria»

«Argentina necesita tener una propuesta federal, la expresión del diálogo y no del grito»;...

Un hombre atacó a balazos una academia de danzas en Córdoba

Se investiga el hecho y tratan de localizar al autor, quien realizó más de...

Baja participación electoral

Solo el 66% del padrón votó en las elecciones legislativas 2025, la cifra más...

Más temas

La Libertad Avanza arrasó en Córdoba

Fue un contundente triunfo del candidato Gonzalo Roca sobre la lista de Provincias Unidas La...

Schiaretti: «Provincias Unidas conformará el bloque del interior de la Patria»

«Argentina necesita tener una propuesta federal, la expresión del diálogo y no del grito»;...

Un hombre atacó a balazos una academia de danzas en Córdoba

Se investiga el hecho y tratan de localizar al autor, quien realizó más de...