Córdoba habilitó la caza deportiva de especies exóticas como método de control ambiental, como por ejemplo del jabalí y ciervos.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, autorizó la caza deportiva en Córdoba de especies exóticas como el jabalí europeo y varias especies de ciervos.
La medida, vigente por un año a partir del 17 de junio, busca frenar el crecimiento descontrolado de estas especies que, según las autoridades, generan graves impactos ecológicos.
Las especies habilitadas para esta práctica son: jabalí europeo (Sus scrofa), ciervo colorado (Cervus elaphus), ciervo Axis (Axis axis) y ciervo Dama (Dama dama).
La caza podrá realizarse todos los días y sin límite de ejemplares. Solo se exige una licencia de caza (anual o diaria), autorización del dueño del campo, y se prohíbe el uso de perros y disparos desde vehículos.
Uno de los puntos más llamativos es que se permitirá la caza nocturna, utilizando luz artificial portátil.
Desde el ministerio explicaron que el avance de estas especies está ocasionando “daños ambientales, competencia con fauna autóctona, hozadas, accidentes viales y perjuicios económicos”.
La decisión generó una fuerte reacción en redes sociales. El cantante Axel fue uno de los primeros en expresar su repudio: “No es tradición, no es deporte, no es control: es violencia autorizada”, escribió en Instagram. Sus palabras encendieron el debate.
Desde sectores ambientalistas se replicó que el jabalí es una especie exótica invasora, cuya expansión sin control representa una amenaza para los ecosistemas nativos.
En medio de la controversia, el gobierno provincial remarcó que la resolución busca equilibrar el ecosistema y proteger tanto el ambiente como las especies autóctonas.
Sin embargo, la caza deportiva en Córdoba sigue despertando posiciones enfrentadas entre ambientalistas, autoridades y la sociedad.