InicioEconomíaLas exportaciones argentinas de carne cayeron 29,8%

Las exportaciones argentinas de carne cayeron 29,8%

Publicada el

spot_img

Las exportaciones argentinas de carne vacuna registraron una caída del 29,8% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 114.940 toneladas peso producto (tn pp)

 Esta contracción se atribuye principalmente a la disminución de las compras por parte de China, el principal destino de la carne argentina, que experimentó una baja del 46,1% en sus adquisiciones durante el trimestre.

En ese período, la industria frigorífica vacuna facturó un total de 647,8 millones de dólares, lo que representa un 7% menos que en el primer trimestre de 2024, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Pese a la reducción del volumen exportado, la recuperación del valor unitario promedio de los envíos, que subió un 32,5% anual, gracias a un aumento del precio promedio de los envíos a China y la mayor participación de otros mercados, que compran cortes de mejor calidad y más altos precios, moderó la caída en los ingresos totales del sector.

China, que en lo que va del siglo XXI se constituyó, por volumen, en el principal receptor de las exportaciones de carne vacuna argentina, redujo fuertemente sus compras. Las ventas a este destino totalizaron 65.700 tn pp en el trimestre analizado, lo que significa una disminución de 56.200 tn pp en comparación con el mismo periodo del año anterior. Como resultado, la participación de China en el total de las exportaciones argentinas de carne vacuna bajó del 74,4% al 57,2 por ciento.

A pesar de la caída en el volumen, el precio promedio de las ventas a China experimentó un aumento del 21,4% anual, situándose en 3.991 dólares por tn pp. Sin embargo, este incremento en el valor unitario no logró compensar la drástica disminución en las cantidades, lo que llevó a que los ingresos generados por las exportaciones a ese país se ubicaran en 262,2 millones de dólares, un 34,6% por debajo de lo facturado en el primer trimestre de 2024. Este monto representó el 40,5% del total de los ingresos por exportaciones de carne.

Cabe recordar que a fines de 2024 el Ministerio de Comercio de China inició una investigación sobre las importaciones de carne vacuna a raíz de denuncias de la Asociación China de Ganadería y representantes de nueve provincias, para determinar si el aumento en las compras internacionales entre 2019 y 2024 dañó la estabilidad del mercado interno.

Según datos oficiales citados por el Ministerio del gigante asiático, las importaciones de carne vacuna crecieron 64,9% entre 2019 y 2023 y durante el primer semestre de 2024 el aumento fue de 106,28% en relación al mismo período de 2019, lo que se tradujo en un alza desde el 20,5% de participación de mercado en 2019 a 30,9% en el primer semestre de 2024.

Además de la Argentina, la medida afecta también a Brasil y Uruguay. Es difícil saber si la caída del mercado se debe a esa investigación, pero lo que es claro es que el volumen de carne vacuna argentina exportada a China cayó de forma muy pronunciada en el inicio de 2025.

spot_img

Últimos artículos

San Francisco: Lo atacaron a palazos y murió tres días después

El hecho ocurrió en la localidad santafesina de Frontera y buscan identificar al agresor Una...

Belgrano hizo historia: es semifinalista de la Copa Argentina

El “Pirata” superó 3-1 a Newell’s en San Luis y clasificó, por primera vez...

La UNC otorgó el Doctor Honoris Causa a León Gieco

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregó ayer el título de Doctor Honoris Causa...

Accidente de tránsito en Santiago Temple

Una mujer resultó lesionada al perder el control de su motocicleta y chocar contra...

Más temas

San Francisco: Lo atacaron a palazos y murió tres días después

El hecho ocurrió en la localidad santafesina de Frontera y buscan identificar al agresor Una...

Belgrano hizo historia: es semifinalista de la Copa Argentina

El “Pirata” superó 3-1 a Newell’s en San Luis y clasificó, por primera vez...

La UNC otorgó el Doctor Honoris Causa a León Gieco

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregó ayer el título de Doctor Honoris Causa...